Gustavo Petro y el plan que tiene para La Guajira en materia de economía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEl mandatario de los colombianos asistió a un evento realizado en el municipio de Uribia, que contó con la participación de miembros del gabinete presidencial.
El presidente de la República, Gustavo Petro, este fin de semana hizo un recorrido por los departamentos de la Costa Atlántica, en donde rechazó la muerte de menores de edad por causas asociadas a la desnutrición en el país, especialmente en La Guajira, y las alzas en las tarifas de energía eléctrica que afecta a los usuarios.
Así las cosas, este sábado el mandatario de los colombianos planteó la necesidad de construir una economía regional para el departamento de La Guajira, basada en temas como la producción y disponibilidad de alimentos y el impulso a las energías limpias, con miras a garantizar derechos fundamentales y mejorar la calidad de vida de los habitantes, en especial de la comunidad wayú.
(Lea acá: Exnegociador con Farc criticó “paz total” de Petro; narcos y ‘poco garrote’, temas claves)
El mandatario se refirió al tema durante el conversatorio que sostuvo con líderes de comunidades indígenas de La Guajira sobre el cumplimiento de la Sentencia T-302 de la Corte Constitucional, ejercicio que se realizó en el municipio de Uribia y contó con participación de miembros del gabinete presidencial.
“Cuando uno mira este tema del Estado Social Derecho, lo que se encuentra es la necesidad de garantizar derechos fundamentales, y eso se hace con plata”, dijo Petro.
En ese contexto, el jefe de Estado consideró que “el Estado Social de Derecho debería tener una economía social de mercado, en un país capitalista. ¿Dónde está esa economía en La Guajira? No está en la sentencia, hasta donde yo sé”.
Con base en este planteamiento, el presidente Petro recalcó que, por esto, “aquí deberíamos discutir cómo construir una economía que sustente el progreso de la sociedad y la garantía de los derechos”.
Cabe destacar que el pasado viernes 9 de septiembre, el presidente Petro asistió al Congreso de Confecámaras 2022 ‘Empresas por una Colombia Próspera y Sostenible’, en Cartagena.
Hasta allí, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón Márquez, entregó de manera oficial al presidente una agenda de propuestas del departamento del Cesar como insumos para el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026. Un documento que contiene las necesidades coyunturales del Cesar en áreas como educación, salud, jóvenes, paz y derechos humanos, turismo y cultura, minero-energética, agropecuaria, infraestructura, logística y ambiente.
Es preciso mencionar que este Congreso de Confecámaras reunió expertos de orden nacional e internacional para analizar temas como la estabilidad fiscal y social, los derechos y garantías para el desarrollo económico, la confianza empresarial, el papel de las cámaras de comercio del país en el desarrollo económico y productivo de Colombia, entre otros.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Nación
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Sigue leyendo