Poderoso grupo económico (que tiene hasta EPS) empezará a producir vacunas en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLlevarán a cabo la construcción de una nueva planta para crear este tipo de biológicos. Arrancaría dentro de poco y estará ubicada en Rionegro, Antioquia.
La construcción de la planta de Vaxthera, que permitirá que Colombia vuelva a producir vacunas propias, avanza a toda marcha.
Esta compañía hace parte del Grupo Sura y nació en junio del 2021, cuando el país y el mundo aún eran golpeados por las olas de casos y muertes de Covid-19.
(Vea también: Atención, viajeros: eliminan requisito clave para moverse en aeropuertos de Colombia)
Posteriormente, en febrero de 2022, la compañía comenzó la construcción de su propia planta de producción de vacunas en Rionegro, Antioquia.
Ahora, un año después de ese hito, la compañía avanza favorablemente en este proyecto, que prevé inversiones por US$54 millones por parte de Seguros Sura.
Así lo confirmó Gonzalo Pérez, presidente de Grupo Sura, en el más reciente Valora Live de Valora Analitik.
“Vaxthera va muy adelante y ya está sometida la primera vacuna propia contra el Covid-19 de Colombia y Latinoamérica a aprobación de la FDA. Eso sería otra historia, que tengamos una propia”, afirmó el directivo.
(Vea también: Tres vacunas que deben tener los adultos que visiten a un bebé recién nacido)
Y detalló que la compañía también tendrá capacidad para otro tipo de biológicos, así como para el proceso de envase.
“Tenemos que recordar que hace tres años, cuando nos cogió la pandemia, ni siquiera se envasaba en Colombia la vacuna del polio o las que les aplicamos a los niños”, agregó Pérez.
Avances y proyectos de vacunas
Así las cosas, la compañía de Grupo Sura confirmó que avanza “muy bien” en la construcción de la planta y, de forma paralela, en la edificación de un laboratorio en Medellín.
Según cuentas de Pérez, el año pasado se invirtieron unos $48.000 millones del total de US$54 millones y los recursos seguirán llegando para este proyecto de salud.
“Estamos hablando de unos 100 millones de dosis por año que se podrán producir y que serán para Colombia y Latinoamérica”, afirmó el presidente de Grupo Sura.
La planta de Vaxthera tendrá diversas líneas de trabajo, incluyendo investigación, producción, distribución y capacidad de envasado de productos, así como de talento humano.
Esto, con el fin de enfrentar las diferentes emergencias sanitarias ya existentes y de estar preparados para las enfermedades emergentes que puedan surgir.
De hecho, en el lugar no solo se desarrollarán vacunas para combatir el Covid-19, sino también el dengue, chikunguña, fiebre amarilla, influenza y Zika.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sigue leyendo