Los 'gota a gota' se crecieron y les quitaron negociazo a bancos: advierten amenaza

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-05-10 08:47:03

Las cifras del Dane dieron a conocer que durante y luego de la pandemia, las empresas se decantaron por esta modalidad que puede poner en aprietos a muchos.

La modalidad de préstamo de los ‘gota a gota’ ya no es algo a lo que acuden las personas para solventar sus deudas del día a día, sino que hasta los empresarios han decido pedirles dinero par así poder cumplir con algunas de sus obligaciones.

Las más recientes cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, dieron a conocer que para 2021 hubo un aumento del 75 % en este mecanismo de financiación para empresas respecto al 2019. Es decir, que en Colombia, el 24,4 % de los empresarios que decidieron pedir un préstamo lo hicieron bajo este mecanismo que es muy cuestionado y ha llevado a algunas personas hasta la muerte.

Los resultados son evidentes, según las cifras de esta entidad. En 2019, el 13,9 % de financiación de las empresas era por medio de ‘gota a gota’, pero durante y luego de la pandemia subió a 24,4 %.

(Vea también: Revelan cómo funciona y quiénes están detrás de los ‘gota a gota’ en Colombia)

En Portafolio consultaron con María Clara Hoyos, presidenta de Asomicrofinanzas, quien reconoció que es “triste para el sector” porque muchos no querían o no podían pedir créditos a los entidades financieras. En algunos casos, los activos desaparecieron y pensaban que no tenían oportunidades para obtener un préstamo.

Ella también señaló que las medidas del Fondo Nacional de Garantías para que las empresas accedieran a créditos desembolsaron cerca de 30 billones de pesos, “pero sí, en los momentos críticos muchas volvieron al ‘gota a gota’”.

‘Gota a gota’ le quitaron negociazo de créditos y préstamo a bancos

Aunque las últimas medidas del Banco Central ha sido que los créditos salgan más caros, durante la pandemia la tasa de usura de las entidades financieras no estaban tan afectadas. A pesar de ello, los empresarios no se acercaron a ellas para solventar las deudas que les trajo el cierre parcial o total de sus establecimientos.

Las cifras del Dane establecen que así como subió el préstamo del ‘gota a gota’, bajó el de los bancos. Para 2019, estas instituciones tenían el 72,2 %, pero en 2021 fue del 58,8 %.

Algunas de las consecuencias graves que advierten al solicitar préstamos con los ‘gota a gota’ es que estos cobran intereses mayores a los de los bancos, lo que representa un riesgo a la supervivencia.

Una de las consecuencias de la pandemia es que disminuyó el número de microempresas. Para 2019 había 6.025.575 unidades y para 2021 se cerró con 5.780.623, con una caída del 4,1 % (244.952), según el Dane.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo