Los gota a gota en Colombia tendrían las horas contadas y se vendría alivio para endeudados

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-05-31 09:27:39

La iniciativa busca fortalecer la economía popular desde un ejercicio formal, con el objetivo de que las cooperativas den más opciones de acceder a un crédito.

Un dolor de cabeza se ha convertido para muchos colombianos y hasta para el Gobierno Nacional la actividad informal de los llamados gota a gota, estos prestamistas a los que recurren muchos para salir de apuros, pero terminan hundiéndose en condiciones rigurosas y costosas, que en ocasiones llevan a las víctimas al desespero y hasta las amenazas de los cobradores.

(Vea también: Explican qué es CDT desmaterializado y por qué sirve más para ahorrar que uno tradicional)

Precisamente, durante esta semana el tema volvió a tomar relevancia porque en el Congreso se dio luz verde a un proyecto de ley que, según sus ponentes, promete acabar con los gota a gota en Colombia mediante el fortalecimiento de la economía popular, según informó Portafolio.

Alejandro Toro, representante a la Cámara, es el que está liderando la iniciativa que establece que entidades financieras como las cooperativas sean inyectadas de recursos públicos para que los ciudadanos puedan acceder al sistema y tener mayores opciones de créditos, de acuerdo con el impreso.

La idea es llegar a las personas que no tienen cabida en los bancos y otras instituciones financieras, ya sea porque alguna vez se atrasaron en sus obligaciones o porque no tienen el historial crediticio necesario, según el rotativo. La iniciativa ya está muy avanzada en el Congreso. 

“Estamos muy felices, acaban de aprobar en cuarto debate nuestro proyecto de ley que fortalece el sector cooperativo y solidario, permitiendo que puedan manejar hoy más recursos”, indicó Toro.

De hecho, un estudio de Datacrédito Experian mostró que 1 de cada 5 colombianos que toman cualquier tipo de crédito lo hacen a través de vías no reguladas, en su mayoría son personas de estratos 1 y 2 con ingresos inferiores a 2 millones de pesos que solicitan préstamos de hasta 1,5 millones, que la banca tradicional no permite acceder. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo