Reforma pensional del Gobierno incluiría buen subsidio para no pensionados

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Estará basada en tres pilares. Uno solidario, otro contributivo y uno complementario. Se discutirán varios ajustes a finales de noviembre.

El viceministro encargado de Empleo y Pensiones, del ministerio del Trabajo, Juan Carlos Hernández, fue el funcionario encargado de presentar la reforma integral al sistema de protección a la vejez, basada en la propuesta del presidente Gustavo Petro.

(Le puede interesar: Petro presentó su reforma pensional: colombianos con estos salarios saldrán afectados)

La propuesta la presentó Hernández durante la instalación de la subcomisión de reforma pensional, un espacio tripartito donde participarán representantes del sector gremial, sindicatos y el Gobierno Nacional.

Esta reforma pensional se basará en tres pilares: un primer pilar solidario con una renta básica correspondiente a medio salario mínimo legal vigente y que cobijará a las personas que no alcanzan a obtener una pensión.

Un segundo pilar, el contributivo, para las personas que devengan hasta cuatro salarios mínimos y harán sus aportes obligatorios al régimen de prima media administrado por Colpensiones.

Y el tercer pilar, para personas que tienen ingresos por encima de los cuatro salarios mínimos que hacen aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías.

“Es una reforma estructural, no es una reforma paramétrica, lo que estamos buscando es cómo generar mayor cobertura, para que todos los adultos mayores que hoy están por fuera de la posibilidad de tener una vejez digna, tengan unos elementos que les permitan a través del apoyo del Estado liberar sus recursos y así potenciar una vejez con dignidad y que no vivan de la caridad de sus familias”, expresó la ministra del Trabajo, Gloría Ines Ramírez.

Por su parte, el viceministro Juan Carlos Hernández, indicó que la reforma está pensada en la solidaridad como enfoque en los derechos y “no en la rentabilidad económica en donde la dignidad del adulto mayor debe ser protegida por el sistema dándole un ingreso solidario y universal a la población”.

Durante la instalación de la subcomisión se acordó un próximo encuentro en la última semana del mes de noviembre.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Sigue leyendo