Gobierno Petro dice si se acabarán varias empresas con alza del salario mínimo en 2025
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl salario mínimo en Colombia se empezará a discutir en un mes. Estas son algunas de las posturas de los negociadores.
El Gobierno del presidente Petro, a través de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, volvió a hablar de lo que viene para la discusión del salario mínimo en Colombia. De acuerdo con la funcionaria, hay una serie de medidas que se deben tomar en cuenta en la discusión.
El pronunciamiento lo entregó la ministra Ramírez luego de explicar lo que viene para el ajuste que, a ojos del ejecutivo, debe tener presente la recuperación del poder adquisitivo.
(Vea también: Gobierno hizo anuncio clave para aumento del salario mínimo de 2025; trabajadores, atentos)
Lo anterior, dice la ley, sobre el presupuesto de que el ajuste del salario mínimo en Colombia debe recuperar lo que pierden los trabajadores con base en el dato de inflación.
Esto último sin tener en cuenta que, de acuerdo con las centrales obreras, también hay que sumar el dato de productividad laboral y también el crecimiento de la economía del país.
Peticiones para el salario mínimo en Colombia
Según la ministra Ramírez, todas las propuestas que se entreguen en estos días no son oficiales entendiendo que van a ser cifras que se debatan en la mesa tripartita.
El llamado de los comerciantes y de los empresarios del país es a que el incremento no sea sustancialmente muy por encima de la inflación, por lo que pudiera representar para los costos laborales y para lo que viene de la reforma laboral, si es aprobada por el Congreso.
Ante la postura del sector privado, la ministra Ramírez aseguró que en el país no se van a acabar las empresas por lo que se decida como ajuste para el año entrante.
Agregó que el salario mínimo en Colombia y su ajuste “no es una causa principal ni tiene que ver con las bajas de una empresa”, al tiempo que explicó que la intención es siempre decidir lo mejor para recuperar el poder adquisitivo de las personas.
Concluyó la ministra diciendo que tampoco se puede pensar en que este ajuste sea una presión extra para la economía nacional.
Lo anterior porque, desde 2022, se viene adelantando un proceso de desindexación del ajuste de algunos precios de la economía nacional, con base en el salario mínimo en Colombia, para que el ajuste no termine siendo en vano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo