Entretenimiento
"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro de Hacienda asegura que se está estudiando y observando la situación que vive la aerolínea, que se declaró en bancarrota este fin de semana.
Afirma que ayudarían a salvar Avianca para proteger el transporte aéreo en Colombia.
“El Gobierno está examinando diferentes alternativas para entrar y lograr que eso salga bien”, afirmó Carrasquilla en Blu Radio.
El ministro dice que no puede predecir en qué dirección se encaminen los procesos, pero se está mirando la manera de tratar de ser un “pedazo de la solución a ese problema. En algún momento tocará meter plata”.
También dijo en esa emisora que la manera de invertir en Avianca será tratando de garantizar que esa plata de los contribuyentes se use con el fin de proteger la comunicación aérea del país y no en otros propósitos.
Además, prácticamente descartó que el Gobierno quiera entrar como accionista en esa compañía aérea, y por eso se revisa la forma de ayudar para que no quiebre en el país.
Según Carrasquilla, la condición en la que ayudaría el Estado colombiano sería de prestamista.
“La entrada como accionista es algo que sería extremadamente delicado, no creo que eso sea una solución que uno deba poner de primero en la mesa”, agregó el ministro, en Blu.
Ante la declaratoria de bancarrota de Avianca en Estados Unidos, Alberto Carrasquilla asegura que tenía claro que la situación es delicada en esa compañía, incluso antes de que entrara el país en esta tragedia por el COVID-19.
Dice que este procedimiento lo que trata es establecer cómo será la compañía en el futuro. Además, no descartó que el Gobierno pueda ayudar a otras aerolíneas que también están viviendo una crisis en Colombia.
Avianca informó en un comunicado este domingo que la decisión de declararse en bancarrota en Estados Unidos se dio teniendo en cuenta los pronósticos de reducción de los ingresos de la industria en todo el mundo en 314.000 mil millones de dólares, de acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
“Las operaciones regulares de pasajeros de Avianca han estado en tierra desde mediados de marzo, lo que ha reducido sus ingresos consolidados en más de un 80% y ha ejercido una presión significativa sobre su liquidez”, dijo la compañía aérea.
"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón
Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef'; ya quedó definido el 'top' 10 de la temporada
"La desbarata a la fuerza": Petro reaccionó luego de que Quintero se retirara de consulta
Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón
Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral
Sigue leyendo