Gobierno aclaró si hay amenaza de apagón en Colombia y qué pasará con recibo de la luz

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Ómar Andrés Camacho, aseguró que no hay riesgos de aumentos en las tarifas de energía.

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Omar Andrés Camacho, aseguró que no hay riesgos de un apagón con los niveles de los embalses que aportan a la generación de energía ni aumentos en las tarifas de energía.

En otras palabras, el funcionario aseguró que los colombianos no verían nuevos incrementos en sus facturas de la luz pese a la situación crisis que vive el país actualmente por causa del Fenómeno de El Niño.

“Seguimos dando pasos para controlar que esta situación de la fase final de El Niño y que esto no traslade costos adicionales a los usuarios. Esa es una tarea en la que avanzaremos con la Comisión de Energía y Gas (CREG)”, indicó el ministro de Minas y Energía.

De acuerdo con el ministro Camacho, el modelo de exportación de energía de Colombia a Ecuador se ha limitado y solo se está exportando el 1 % de la capacidad total que tiene el país para este fin.

La temporada de más lluvias, que se prevé se instale hacia finales de abril de 2024, le permitirá a Colombia regular la demanda del consumo de agua y recuperar los niveles de los embalses, según las estimaciones del Ministerio.

Recomendado: El Niño sigue, cuando el Ideam lo dé por terminado bajarán alertas: MinAmbiente

Vale mencionar que el titular de la cartera minero-energética entregó el reporte al término de la reunión de la Sala de Crisis ante el Fenómeno de El Niño, que contó con la participación de todas las entidades del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres.

El Niño sigue, cuando el Ideam lo dé por terminado bajarán alertas: MinAmbiente

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, hizo un llamado a no bajar la guardia, pues Colombia sigue en medio del Fenómeno de El Niño y necesita mantener acciones de prevención y reacción para superarlo.

“Queremos mandar este mensaje de la necesidad de cuidado del agua, de cuidado de la energía a usuarios residenciales, a usuarios comerciales, a usuarios industriales. Creemos que haciendo un esfuerzo colectivo vamos a tener una situación clara en este momento”, manifestó la ministra.

Además, aseguró que no han cesado las condiciones de la temporada de sequía y que los protocolos se mantendrán hasta el momento en el que el Ideam defina formalmente que ha finalizado. Justo ahí, de acuerdo con Muhamad, bajarán las alertas.

Por otro lado, sobre las alertas que ha emitido varios alcaldes en el país, como las de Carlos Fernando Galán en Bogotá, la funcionaria dio un parte de tranquilidad para las ciudades que actualmente dependen de los embalses para el abastecimiento de agua (como Medellín, Montería y La Guajira).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo