Nación
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde el Minhacienda detallaron que no se aumentará el IVA, sino que se hará una revisión de los sectores que actualmente no pagan dicho impuesto en el país.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, aseguró que la nueva reforma tributaria no contempla un aumento en la tarifa general del IVA, que seguirá en el 19 %.
Tampoco habrá una ampliación directa de la base tributaria, sino una revisión de los sectores que actualmente no pagan dicho impuesto o lo hacen a tasas reducidas, lo que representa un gasto fiscal cercano a 85 billones de pesos, detalla La República.
(Vea también: El impuesto que no deben pagar todas las personas en Colombia: hay exentos del cobro).
La reforma busca generar ingresos adicionales equivalentes al 1 % del PIB y será presentada al Congreso al inicio de la próxima legislatura.
Ávila enfatizó que el ajuste fiscal también incluirá una revisión del gasto estatal, particularmente del gasto inflexible, y nuevos niveles de endeudamiento para financiar proyectos de inversión sin comprometer el crecimiento económico.
El déficit fiscal actual se debe en gran parte al pago de deudas heredadas, como las del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles y créditos adquiridos durante la pandemia.
También se implementarán medidas para combatir la evasión fiscal, fortaleciendo la Dian. En cuanto al impuesto de renta, se enfocarán en los deciles más altos de ingresos, buscando una carga progresiva sin afectar a la población de menores ingresos.
Aunque los mayores precios del petróleo benefician al fisco, no eliminan la necesidad estructural de la reforma.
La reforma tributaria que el Gobierno Nacional tiene prevista para 2025, bajo la dirección del ministro de Hacienda, Germán Ávila, tiene como principal objetivo fortalecer las finanzas públicas sin recurrir a un aumento en la tarifa general del IVA, que se mantendrá en 19 %.
En lugar de ampliar la base tributaria de forma generalizada, el enfoque será corregir las distorsiones en sectores que actualmente no están contribuyendo con el impuesto al mismo nivel que otros, o que gozan de exenciones fiscales que representan un gasto anual cercano a los 85 billones de pesos.
Esta reforma busca recaudar alrededor del 1 % del Producto Interno Bruto (PIB), recursos que se consideran necesarios para enfrentar el déficit fiscal acumulado en los últimos años. Entre las causas de ese déficit están las deudas heredadas del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), que alcanzaron los 75 billones de pesos, y el pago de créditos adquiridos durante la pandemia, como el préstamo de 20 billones de pesos con el FMI.
Además del ajuste en el IVA sobre sectores hoy exentos, la reforma contempla un enfoque progresivo en el impuesto de renta, en el que no se afectará a los ciudadanos de menores ingresos, sino que se concentrará en los deciles más altos. También se estudian nuevas cargas tributarias a sectores como los vapeadores o los juegos de azar, que actualmente no hacen parte integral de la estructura tributaria.
Otra de las estrategias es combatir la evasión fiscal mediante el fortalecimiento de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), con más personal especializado y mejor tecnología. Se plantea, además, la posibilidad de aplicar alivios tributarios condicionados para ampliar la base de contribuyentes sin imponer nuevas cargas de forma indiscriminada.
El Gobierno también considera revisar el gasto estatal, especialmente el gasto “inflexible” que representa aproximadamente el 5 % del gasto público y que no puede ser modificado fácilmente. Esto se complementará con nuevas operaciones de endeudamiento, pero con el objetivo de sostener la inversión pública, el crecimiento económico y evitar un estancamiento.
En resumen, la reforma tributaria de 2025 busca equilibrar las finanzas públicas mediante un mayor control del gasto, medidas contra la evasión y una redistribución más justa de la carga tributaria, sin afectar a los sectores más vulnerables de la población.
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Petro volvió a agitar bandera de guerra a muerte porque sería demandado en Estados Unidos
Alias 'Fritanga' se destapó sobre la verdadera relación que tenía con B-King: "Hechos aislados"
Revelan con quién se iban a reunir B-King y Regio Clown en México: su alias no era un buen augurio
Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad
Alertan por estafas en reconocido centro comercial: adultos mayores son las víctimas
“No confío en nadie”: chat de Regio Clown destapa negocio que haría en México antes de morir
Sigue leyendo