Reconocidas empresas, intervenidas por Supersociedades: captaron más de $ 1.000 millones

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-02-07 07:50:37

La Superintendencia de Sociedades anunció la intervención judicial de 2 empresas por captación ilegal de dinero a más de 200 personas.

Todo fue por desarrollar actividades de captación masiva y habitual de dinero sin la autorización del Estado. La medida busca la toma de posesión de los bienes, haberes, negocios y patrimonio de estas sociedades para procurar la devolución de los fondos a los afectados.

Cuántica Digital S.A.S.: esquema fraudulento de inversión

Mediante un auto del 24 de octubre de 2024, la Superintendencia decretó la intervención de Cuántica Digital S.A.S., tras la expedición de la Resolución 1743 del 6 de septiembre de 2024 por parte de la Superintendencia Financiera.

(Vea también: A qué se dedica empresa intervenida por Supersociedades: vende postres y recibe mucha plata)

Esta empresa, constituida el 3 de enero de 2022 e inscrita ante la Cámara de Comercio de Ipiales (Nariño) el 22 de marzo del mismo año, operaba bajo la fachada de un supuesto proyecto de inversión en ‘trading’. Prometía rentabilidades a través de tres bróker extranjeros, asegurando la restitución del capital inicial y el pago de rendimientos porcentuales en un plazo determinado.

Sin embargo, la investigación reveló que la compañía nunca hizo operaciones reales de ‘trading’, ni tenía vínculos con brókeres que permitieran rastrear transacciones financieras. Tampoco generaba ingresos que le permitieran cumplir con sus obligaciones. En total, captó alrededor de $ 1.543.144.344 de al menos 230 personas que entregaron dinero con la expectativa de obtener ganancias.

GoBank Inversiones S.A.S.: falsas promesas de rentabilidad fija

De manera similar, el 25 de octubre de 2023, la Superintendencia ordenó la intervención de GoBank Inversiones S.A.S., luego de la expedición de la Resolución 2041 del 16 de octubre de 2024.

Esta empresa operaba bajo el esquema de captación de dinero a través de contratos de inversión, prometiendo una rentabilidad fija mensual de entre 3.5 % y 5 % en un periodo de 12 meses. Se promocionaba como un supuesto “Banco de Inversión” con presencia en varias ciudades del país, incluyendo Bucaramanga, Cali, Cartagena, Santa Marta, Medellín y Bogotá.

GoBank aseguraba invertir en empresas y nuevas ideas, afirmando contar con experiencia en mercados de divisas, bolsa de valores, proyectos empresariales y franquicias. No obstante, la investigación evidenció que la compañía no tenía respaldo financiero real y acumuló compromisos por $ 1.961.310.000 con al menos 93 personas, generando más de 135 obligaciones pendientes.

Ante estos casos, el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, advirtió sobre la evolución de los esquemas fraudulentos de captación ilegal, los cuales se han adaptado al uso de nuevas tecnologías, plataformas digitales y criptoactivos.

“Este tipo de captaciones de dinero por personas no autorizadas cada día se reinventa aprovechando el uso de las nuevas tecnologías a través de internet, lo cual debe generar alerta para el cuidado de los recursos por parte de cada uno de los ciudadanos”, señaló el funcionario.

Las autoridades instan a la población a ser cautelosa ante ofertas de inversión con altas rentabilidades y sin regulación oficial, y a verificar siempre que las entidades financieras estén debidamente autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"

Motos

Hay preocupación en Bogotá, Medellín, Cali y más por lo que está pasando con las motos

Nación

La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res

Nación

"Pedimos perdón a los negros": consejo comunitario aceptó renuncia de Miguel Polo Polo

Sigue leyendo