Qué pasará con estaciones de servicio por final de contratos de petrolera en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-21 12:24:56

Ya se conoció lo que ocurrirá con la multinacional y sus proyectos en Colombia, pero muchos se preguntan si esto afectará el servicio en las vías del país.

A mediados de mayo se informó que la compañía ExxonMobil suspendería sus operaciones en Colombia y que sería al finalizar el mismo mes de mayo, despertando muchas preguntas e incertidumbre. Sin embargo, desde otros puntos han aclarado que aún no se van definitivamente, sino que finalizan contratos y participaciones en sociedades que estaban activas en el país.

Pero para el ciudadano del común, que no está enterado de los negocios a gran escala de las petroleras, hay cuestionamientos sobre el servicio de gasolina en las estaciones a lo largo y ancho del país, además de lo que afecta cuando cambian los propietarios del negocio.

(Vea además: Estos carros alivian el bolsillo de los colombianos y no consumen mucha gasolina, ni diesel)

¿Qué pasó con las estaciones de gasolina de Esso y Mobil en Colombia?

Para ponerle contexto, Exxon y Mobil competían por el comercio de combustible en Colombia y ocurrió hasta 1998, cuando estas grandes empresas se fusionaron desde Estados Unidos y en el resto del mundo pasaron a ser una sola marca. Era común ver en ciudades y carreteras de Colombia sus logos, colores y nombres, lo que también significaba que tenían gran parte del mercado.

Sin embargo, como consigna Portafolio, desde 2017 el grupo Copec de Chile adquirió y empezó a manejar la distribución minorista de ExxonMobil en esta parte del mundo. Y en 2018, el mismo grupo Copec, que es dueño en Colombia de la Organización Terpel, le vendió al grupo Romero de Perú sus activos en el negocio de venda de gasolina en estaciones de servicio.

Decisiones de ExxonMobil no afectan estaciones de servicio en Colombia

Según toda esta información, y como la empresa Romero es propietaria de la marca Primax, pues las estaciones de servicio que eran de las recordadas Esso y Mobil ahora tienen la identidad; logo, colores y demás características de Primax.

Así que, la salida de ExxonMobil de Colombia, con todos sus proyectos de exploración y extracción, además de la terminación de los contratos con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), no tendrá ningún efecto o baja en la cantidad de estaciones de gasolina, también llamadas ‘bombas de gasolina’.

En Portafolio resaltan el negocio así, dando cifras de más de 700 estaciones de servicio que entraron en toda la operación:

Las estaciones de servicio Esso y Mobil también pasaron a convertirse en Primax, razón por la cual la salida de ExxonMobil no tendrá ningún impacto en la venta minorista de gasolina en Colombia. El Grupo Romero acordó adquirir 740 estaciones de servicio de Esso y Mobil, que representan 22 por ciento del mercado colombiano”

Esta aclaración ayuda a dilucidar algunas preguntas, ante lo que la incertidumbre por el futuro de la exploración petrolera del país, ante las políticas y decisiones del Gobierno Nacional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Dónde almorzar rico con la familia en Cundinamarca; paseo de ida y vuelta evitando trancón

Mundo

Filtran video de qué ocurrió (realmente) en la Capilla Sixtina cuando eligieron a León XIV

Medellín

Al menos 5 muertos, por deslizamiento en Sabaneta; lluvias en Medellín siembran el caos

Novelas y TV

Yina Calderón se despistó y terminó mostrando todo en 'La casa de los famosos': video viral

Nación

Revelación de Brayan Campo, asesinó de Sofía, impactará a toda Colombia: "Estaba aburrido"

Nación

Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija

Nación

Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado

Bogotá

Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto

Sigue leyendo