Fumar cigarrillo en Colombia saldría más caro: clavarían más impuestos pronto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl proyecto de ley que busca crear un nuevo impuesto al tabaco, los cigarrillos eléctricos y los vapeadores quedó aprobado en el primer debate.
El proyecto de ley que busca crear un nuevo impuesto al tabaco, los cigarrillos eléctricos y los vapeadores quedó aprobado en el primer debate en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes.
(Lea también: ¿Intenta dejar de fumar y aún no lo logra? Siga estos 8 consejos para no hacerlo más)
La representante a la Cámara por Córdoba, Saray Robayo, es la ponente de la propuesta y argumentó en el primer debate que “cada año se pierden 4.584 vidas por enfermedades crónicas de las vías respiratorias y otras 8.595 que ocasionan las enfermedades isquémicas del corazón atribuidas al consumo de tabaco. Además de esto, el humo de segunda mano mata a casi 6.000 personas, de las cuales 150 son menores de edad”.
El proyecto se enfoca en que debe existir una protección para la salud de los colombianos y que, según la iniciativa, el incremento en precios podría generar una disminución en el consumo.
“Por ello se propone duplicar el impuesto en el costo de la cajetilla de cigarrillos, que hoy cuesta $2.800 a $8.400 pesos y de los vapeadores hasta en un 150% ad valorem”, afirmó la representante.
Al ser aprobado el proyecto de ley, Sara Robayo, publicó en sus redes sociales que con la ponencia se busca, además, “salvaguardar la salud de miles de colombianos, en especial el de niños, jóvenes y adolescentes”, trinó.
(Vea también: Vapeadores, cerca de ser regulados: proyecto de ley está en penúltimo debate en Congreso)
La Cámara de Representantes de Colombia también se refirió al tema comentando que “cada año en Colombia mueren alrededor de 34.000 personas que, en términos económicos, le cuesta al país alrededor de 1.7 billones de pesos al año, lo que significa casi un 2 % del PIB, según el Ministerio de Salud”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Nación
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Estados Unidos
EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”
Carros
BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones
Sigue leyendo