Virales
Probó Crepes & Waffles por primera vez y no supo qué decir: dejó palabras sobre las meseras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Anif segura que el aval fiscal del Ministerio de Hacienda pronostica un futuro desfavorable para el ahorro pensional. El pasivo pensional crecería bastante.
Un pronóstico nada favorable se posa sobre el fondo de ahorro de pensiones en Colombia. En ese sentido, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) señaló que con el aval fiscal emitido por el Ministerio de Hacienda, se espera que el ahorro se reduzca drásticamente para el año 2070.
(Lea también: Ilusionan a los que no pueden pensionarse por semanas cotizadas: esa platica no se perdió)
La afirmación de la asociación causa preocupación toda vez que despierta incertidumbre sobre el sistema de pensiones en el país.
Mauricio Santamaría, presidente de esa entidad, le dijo a La República que a partir de 2070 se prevé una disminución significativa en el ahorro pensional; dicha situación podría tener graves consecuencias para las generaciones futuras.
Santamaría cuestionó la decisión del Ministerio de Hacienda de otorgar el aval fiscal en este contexto y señaló que se deben tomar medidas para garantizar la sostenibilidad de las pensiones.
(Lea también: Advierten a miles de colombianos por lío que tendrá Colpensiones: no podrán pensionarse)
“En el aval, el Ministerio afirma que a partir de 2070 va haber una caída casi que completa en el tema del ahorro. En ese momento se van a pagar las pensiones de los jóvenes que cotizan hoy”, recalcó en el diario económico.
En ese punto, el presidente de la Anif asegura que el umbral del pilar contributivo es otro tema de debate, pues establecerlo en tres salarios mínimos implicaría que el Estado deberá pagar un subsidio calculado en 500 millones de pesos por persona.
En su diálogo con el medio económico, dijo que esto creará un déficit que solo se podrá cubrir mediante aumentos en los impuestos.
Así pues, Santamaría dijo que los impuestos aumentarán en las próximas décadas, con un pico en 2060, donde proyecta un gasto de 96,4 billones de pesos para el régimen de prima media.
Probó Crepes & Waffles por primera vez y no supo qué decir: dejó palabras sobre las meseras
"Muy delicado": mamá de Tatiana Hernández habló de acusaciones contra el novio de la joven
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
Hallaron muerta a profesora que estaba desaparecida: dejaron su cuerpo debajo de un puente
Petro preocupa con extraño mensaje, al reaccionar a orden de captura de Iván Name
“Personas cercanas”: frío dato en investigación de estudiante desaparecida en Cartagena
Habló Brayan Campo luego de condena y dio macabros detalles del asesinato de Sofía Delgado
Descarado mensaje de Brayan Campo a familia de Sofía Delgado por asesinato que cometió
Sigue leyendo