Colombianos podrán socilitar créditos más baratos en 2024; así serán los cobros

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El FNG anunció una reducción en tarifas de comisión por sus garantías, para facilitar el acceso al crédito de más colombianos.

El presidente del Fondo Nacional de Garantías (FNG), Javier Cuéllar, anunció una reducción en las tarifas de comisión que cobra la entidad por sus garantías, así como la asunción de un mayor riesgo para facilitar el acceso al crédito de más colombianos.

(Lea también: Preocupación por crédito para vivienda en Colombia; sistema financiero se deteriora)

De acuerdo con el funcionario, los cobros estarán entre el 1,99 % y el 2,75 % anualmente, permitiendo que a más micronegocios tengan garantías y así acceder a más recursos.

En este contexto, Cuéllar explicó que, junto con los positivos resultados financieros de la entidad en 2023, se prevé una disminución continua de la inflación en 2024, alcanzando niveles cercanos al 5,5 %. Este panorama permitirá al Banco de la República reducir la tasa de política monetaria.

Agregó que están planeando respaldar a cerca de un millón de personas y pequeños negocios de la economía popular en el 2024, mediante nuevas garantías que contarán con coberturas del 90 %. Estas medidas estarán dentro de un programa llamado “Paz Total”.

Productos del programa Paz Total del FNG

  • Unidos por el cambio: tendrá una comisión de 1,99 % para créditos entre 0 y 6 salarios mínimos (hasta $ 7,8 millones).
  • Microcrédito para crecer: con una tarifa de 2,50 % y aplicará para montos entre 6 a 25 salarios mínimos (entre $ 7,8 millones y $ 32,5 millones).
  • Microcrédito de alto monto: contará con una tarifa del 2,75 % y será para créditos entre 25 y 120 salarios mínimos (desde $ 32,5 millones hasta $ 156 millones).

“Decidimos llamar a este programa Paz Total, porque consideramos que, al ser una entidad estratégica para el cumplimiento de políticas públicas del Gobierno, como lo dijo Fitch en su más reciente evaluación, debemos contribuir en ese objetivo de inclusión crediticia para brindar más oportunidades a miles de micronegocios que invierten su sustento diario en la escolaridad de sus hijos y que estos, a su vez, no vean la ilegalidad y el conflicto como una salida a sus problemas”, indicó Cuéllar.

Pulzo complementa

Esta no es la primera vez que el Fondo Nacional del Garantías hace un anuncio sorpresivo para ayudar a facilitar un crédito a quienes se les complica en las entidades financieras más tradicionales como Bancolombia, Davivienda, entre otros.

(Vea también: Qué es crédito hipotecario en UVR y si es bueno: podría dar dolores de cabeza por años)

A mediados del año 2023 el FNG anunció que iba a respaldar a miles de personas con dificultad para acceder a créditos en Colombia, y que desde año se iba a reflejar.

Por esa época, la entidad, para respaldar proyectos, tenía fijado el valor crediticio para pequeños empresarios y emprendedores de $ 17 billones; asimismo, anunció que para 2024 este monto iba a llegar hasta los $ 23 billones; y, finalmente, hasta los $ 30 billones en 2025.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Dominic, 'influencer' alemán en Colombia, vive duro momento y pidió ayuda "de corazón"

Nación

Nueva foto de alias 'Sebastián', capturado por atentado en Cali, provoca indignación: es en su casa

Economía

Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión

Nación

Cuántos años tiene Miguel Uribe Londoño, nuevo precandidato del Centro Democrático

Nación

Armenia estrena nuevo pico y placa: fechas, zonas y retos de la medida contra la congestión y contaminación

Vivir Bien

Cardiólogo que sufrió infarto reveló síntoma que no da en el pecho y al que pocos le ponen cuidado

Sigue leyendo