CDT para invertir en noviembre: darán más plata, a pesar de decisión del Banco de la República
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLas tasas de interés se mantuvieron en 9,25 % y algunas instituciones decidieron ajustar las ganancias que ofrecen. Este son los que más ofrecen para este mes.
Durante su más reciente reunión, el Banco de la República decidió mantener la tasa de interés en 9,25 %. Esta medida se alinea con las proyecciones de diversos analistas, quienes coinciden en que de este indicador dependen tanto los costos del crédito en el país como la rentabilidad de los productos de inversión y ahorro en Colombia.
La tasa fijada por el Banco de la República funciona como un referente esencial para determinar el costo del dinero en el sistema financiero. En términos simples, mientras más bajo sea el interés que el emisor cobra a las entidades financieras, mayor es la posibilidad de que los bancos reduzcan los cobros a los consumidores por créditos de consumo, vivienda o empresariales. Este comportamiento influye directamente en la dinámica económica del país, ya que modifica la capacidad de endeudamiento y el acceso a recursos por parte de los hogares y las empresas.
(Vea también: Pibank, rival de Nubank, avisó cambio en Colombia que ilusiona a miles de personas en fin de año)
Sin embargo, la decisión también tiene efectos sobre los productos de ahorro e inversión. En particular, la rentabilidad de instrumentos como los Certificados de Depósito a Término (CDT) puede verse afectada. Aunque no todos los productos financieros responden de igual manera, los CDT suelen registrar ajustes graduales en sus tasas. En la actualidad, algunas entidades ofrecen rendimientos superiores a la tasa fijada por el Banco de la República, lo que representa una alternativa interesante para quienes buscan opciones con retornos fijos, dependiendo del plazo y el monto de la inversión.
El CDT es una herramienta financiera que permite obtener rendimientos previamente acordados con la entidad emisora. Está dirigida a personas que desean invertir una suma de dinero durante un periodo determinado, con la garantía de recuperar el capital junto con los intereses generados al finalizar el plazo pactado. Su funcionamiento parte de un depósito inicial que cumple con el monto mínimo exigido por la entidad. A partir de allí, el cliente puede incrementar la inversión según su capacidad económica.
Durante el tiempo establecido en el contrato, el dinero permanece inmovilizado, lo que asegura que los rendimientos se calculen con base en la tasa vigente al momento de la apertura. Una vez finalizado el periodo, el titular recibe el capital invertido más los intereses acumulados. Este tipo de producto es especialmente valorado por quienes buscan una opción de bajo riesgo, dado que las condiciones se pactan desde el inicio y no dependen de las fluctuaciones del mercado.
¿Cuáles son los CDT más rentables en noviembre?
A pesar de la decisión del Banco de la República de mantener estable la tasa de referencia, varios bancos en el país continúan ofreciendo intereses que oscilan entre el 10 % y más del 11 % anual con corte al 31 de octubre. Estas variaciones responden a estrategias comerciales que buscan captar mayores volúmenes de ahorro y fortalecer la relación con nuevos clientes.
En cuanto a los CDT más rentables en Colombia para noviembre de 2025, las entidades financieras han ajustado sus tasas con el fin de competir por la preferencia de los inversionistas. Durante octubre, varios bancos reportaron incrementos en los rendimientos, especialmente en los plazos de 180 y 360 días, dirigidos tanto a pequeños como a medianos ahorradores.
(Lea también: Hay nuevo CDT en Colombia con importante rentabilidad)
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo