Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las Viviendas de Interés Social (VIS) y las Viviendas de Interés Prioritario (VIP) son estupendas alternativas para cumplir la meta de tener casa propia.
Adquirir vivienda es una de las metas más importantes para muchas familias colombianas y por eso cada vez se abren más posibilidades para que las personas cumplan ese objetivo; por ejemplo, las tasas preferenciales UVR + 0 % y UVR + 4 % que ofrece el Fondo Nacional del Ahorro (FNA).
(Vea también: No es solo ahorro, existen otros consejos para tener una buena educación financiera)
Con la unidad de valor real se “refleja el poder adquisitivo de la moneda con base en la variación del índice de precios al consumidor (IPC)”, explica el Banco de la República, que es justamente el que la certifica.
Las entidades financieras usan esta unidad para calcular el costo de los créditos de vivienda y mantener el poder adquisitivo del dinero que prestan, según la inflación, es decir, si sube o baja el costo de vida.
El FNA precisa que así como los créditos en UVR actualizan su valor con base en la inflación, los ingresos de los ciudadanos también lo hacen proporcionalmente cada año. De hecho, el salario mínimo incrementa por encima de la inflación, de modo que las personas no pierdan capacidad adquisitiva.
(Vea también: Educación financiera: abecé de lo que necesita saber para empezar a cuidar el bolsillo)
No se considera bueno o malo, pero sí depende únicamente del mercado financiero porque si hay disminución de la inflación, las cuotas de los créditos en UVR disminuyen; por el contrario, si aumenta la inflación, los usuarios deben tener en cuenta que el incremento se verá reflejado en la cuota del crédito.
FNA te explica qué es la UVR:
En este caso los ciudadanos podrán financiar su vivienda pagando cuotas mensuales que van desde 300.000 pesos, incluidos seguros.
La línea Tasa Preferencial VIP UVR + 0 % es una oportunidad única para que familias con ingresos de hasta 2 SMMLV accedan a una Vivienda de Interés Prioritario (VIP) nueva, equivalente a 90 SMMLV, es decir, de 117 millones de pesos, según el salario mínimo de 2024.
En esta línea de financiación, el FNA le presta al ciudadano hasta el 80 % del inmueble. Adicionalmente, podrán pagar el crédito en un plazo hasta de 30 años.
Esta tasa tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2024 o hasta alcanzar 500.000 millones de pesos en créditos aprobados.
(Vea también: No es solo ahorro, existen otros consejos para tener una buena educación financiera)
Con esta nueva línea de crédito del Fondo Nacional del Ahorro, las personas tendrán dos opciones para el crédito de su casa:
Los interesados deben tener en cuenta que con el UVR + 4 % pueden tener créditos con un plazo mayor de pago y verán reflejada la posibilidad de acceder a un crédito por más dinero y en cuotas mensuales más bajas, en comparación con los créditos con tasas de interés en pesos.
Además, con esta opción, las familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales tienen la tasa de interés más competitiva de la historia.
Actualmente, el FNA estudia la posibilidad de que esta línea de crédito sea abierta también para colombianos con ingresos de entre 2 y 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
Afíliate al FNA e inicia el camino hacia la meta de tener casa propia.
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo