Salarios de trabajadores en Colombia tendrán 'alza' en 2025 y confirman desde cuándo

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Los empleados en el país verán un cambio importante en su jornada laboral que les beneficiará el sueldo. Le contamos todos los detalles.

La Ley 201 de 2021 desarrolló la reducción gradual de la jornada laboral en Colombia. En ese año, la jornada semanal era de 48 horas, las cuales han disminuido progresivamente.

(Lea también: Trabajadores en Colombia perderán día de la familia en 2025; avisan cambio que viene)

En 2023, se redujo a 47 horas; en 2024, a 46 horas; en 2025, será de 44 horas, y para 2026 alcanzará el objetivo final de 42 horas semanales.

Esta medida busca acercar a Colombia a estándares internacionales que promuevan un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.

Además, la reducción de la jornada no afecta el salario de los trabajadores. Por el contrario, al mantener la remuneración, el valor de la hora trabajada aumenta.

Ante este panorama, desde el Ministerio de Trabajo ha instalado a las empresas a cumplir con esta normativa.

En esto quedará la hora ordinaria de trabajo en Colombia

A partir de julio de 2025, la jornada laboral pasará a 44 horas semanales, lo que aumentará el valor de la hora trabajada.

Para 2025, el salario mínimo mensual legal vigente es de $ 1.423.500, más un auxilio de transporte de $ 200.000, sumando un total de $ 1.623.500.

Un trabajador que perciba el salario mínimo tendrá un ingreso diario de $ 54.116. Con la nueva jornada, el valor de la hora ordinaria será de $ 6.754, trabajando menos horas a la semana.

(Vea también: Trabajadores tendrán beneficio obligatorio en 2025; a algunos les llegará más plata)

Además, este ajuste impactará los pagos adicionales por horas extras y recargos, de acuerdo con la normativa vigente.

El Ministerio de Trabajo ha destacado que esta medida busca mejorar las condiciones laborales sin afectar los ingresos de los trabajadores, promoviendo una mayor productividad y una mejor calidad de vida.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Sigue leyendo