Quién está detrás del negocio en Colombia para tener dólares fácil y cómo funciona esa jugada

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-10-22 17:08:32

La herramienta está al alcance de la mano para los usuarios a nivel nacional, pero ha tomado fuerza y ya tiene su mirada puesta en el exterior.

Así como hay billeteras digitales en Colombia que se mueven con fuerza en el diario vivir de las personas, para sus pagos y demás, hay algunas que se convierten en herramientas de inversión.

Una de ellas es Stable, que ayuda para quienes buscan manejar dólares sin mayores inconvenientes a nivel nacional, fuera de los tradicionales espacios financieros como los bancos.

Lo llamativo es que esta compañía nació de la mano de un hombre de este país, que tiene una proyección a través de esta herramienta que ha tomado fuerza también en el exterior.

¿Quién es el creador de Stable en Colombia?

El colombiano Camilo Matiz es el creador, CEO y dueño de Stable, empresa que cuenta con 24 empleados y 42.000 clientes en Colombia en su negocio que permite pasar pesos colombianos a dólares con facilidad.

El propietario de este negocio tiene 49 años, estudió Administración de empresas y finanzas en la Universidad de la Sabana y entabló el camino con esta empresa desde abril de 2024.

“Las expectativas del usuario financiero hoy se reducen a tres factores: simplicidad, rapidez, confianza y experiencia. Abrir, cargar y pagar desde el celular en minutos, ver de inmediato el tipo de cambio, verificar la comisión sin letras pequeñas y poder usar su dinero con tarjeta física, virtual o ‘wallet’ digital, sin fronteras, como los memes, como siempre tuvo que ser. No hay nada más importante que el bienestar, y el dinero libre desde la concepción que tenemos nosotros es eso. La tecnología ‘blockchain’ y los nuevos rieles de pago demuestran lo absurdo que es el sistema financiero actual. Es un tema cultural más allá de solo tecnología. Sí hay otra forma de manejar el dinero”, afirmó Matiz.

La empresa indica que en Colombia tiene un programa de tarjeta de crédito Stable franquiciada por Mastercard, la posibilidad de pagar más de 15.000 servicios, ‘streamings’ y acceso a todos los comercios globales, sin costo.

¿Qué es Stable en Colombia y cómo funciona?

Stable es una billetera digital en Colombia que permite a los usuarios convertir pesos colombianos en dólares digitales de manera instantánea, sin exigir una cuenta bancaria en el exterior ni trámites complicados.

Una vez que la persona descarga la aplicación, registra su número de celular y documento de identidad, recarga en pesos y el saldo se refleja de inmediato en dólares digitales listos para usarse.

Con esos dólares digitales se puede realizar compras a nivel mundial mediante una tarjeta física o virtual de Mastercard, retirar efectivo en moneda local, pagar servicios, enviar y recibir remesas, y pronto usar pagos por QR o enlaces de cobro.

La aplicación también se dirige a empresas que desean operar globalmente y pagar en dólares, enfrentar la inflación con mayor facilidad y acceder a un ecosistema financiero más amplio.

En cuanto a funcionamiento, Stable opera de forma continua (24/7), sin cobrar comisiones propias, y ofrece la recarga en pesos que se convierte al instante en dólares digitales. No se necesita abrir cuentas en el exterior ni pasar por bancos tradicionales.

Además, mediante alianzas como la recientemente lanzada tarjeta ‘powered by Pomelo’, los usuarios pueden usar tarjetas físicas y virtuales asociadas, que permiten transacciones internacionales en dólares, integradas incluso con billeteras digitales como Apple Pay.

¿Por qué es inversión guardar dólares en billetera digital en Colombia?

Guardar dólares en una billetera digital en Colombia puede representar una estrategia de inversión viable, en especial en un contexto donde la moneda local, el peso colombiano, está expuesta a la inflación y la devaluación.

Al mantener valor en dólares, se busca conservar poder adquisitivo frente al deterioro del peso que suelen reflejar las cifras de inflación. Además, las billeteras digitales que permiten convertir pesos a dólares de forma instantánea están ganando terreno por su facilidad de uso e integración en el ecosistema digital.

Las plataformas que ofrecen esta opción operan de modo digital, eliminando algunos trámites bancarios tradicionales y aumentando la accesibilidad para quienes desean diversificar sus ahorros.

No obstante, existen riesgos importantes que también deben considerarse. En primer lugar, aunque se usen ‘stablecoins’ (monedas digitales vinculadas 1:1 al dólar), este respaldo no implica garantía estatal o supervisión de entidades como Superintendencia Financiera de Colombia, lo que podría afectar la protección del usuario en casos de quiebra o fraude.

En segundo lugar, las billeteras digitales están expuestas a riesgos informáticos: ataques cibernéticos, ‘phishing’ o robo de credenciales pueden comprometer los fondos del usuario, como advierte un análisis de Kaspersky Lab.

Además, aunque el dólar es más estable que el peso en muchos casos, no es inmune a la inflación o a variaciones cambiarias que podrían erosionar el valor real del ahorro si la tasa de cambio se mueve en contra.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Nación

"Busca afectar las elecciones del año entrante": Petro reacciona a segundo ataque de Trump en el Pacífico

Sigue leyendo