Qué es 'no-show' y por qué aplica para viajeros en Colombia durante Navidad y Año Nuevo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa sobreventa se utiliza para maximizar la ocupación de los vuelos, ya que un porcentaje de pasajeros no se presenta (práctica conocida como no-show).
La sobreventa de tiquetes aéreos, una práctica que suele generar dudas entre los pasajeros, está rodeada de mitos que a menudo opacan los beneficios reales que ofrece tanto a los usuarios como a la industria aérea. Por ello, es importante profundizar sobre las realidades detrás de este mecanismo, con base en datos recientes y regulaciones colombianas.
La sobreventa consiste en la venta de más tiquetes que los asientos disponibles en un vuelo, una práctica común en la industria de servicios como hoteles, cruceros y, por supuesto, aerolíneas. Esta estrategia se utiliza para maximizar la ocupación de los vuelos, ya que estadísticamente, un porcentaje de pasajeros no se presenta (práctica conocida como no-show).
En Colombia, así como en países de alto desarrollo como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, esta práctica está regulada y genera beneficios significativos para los consumidores. A pesar de las creencias populares, las estadísticas demuestran que los incidentes relacionados con sobreventa son mínimos. Entre mayo de 2019 y junio de 2024, solo el 0,71 % de las quejas ante la Superintendencia de Transporte correspondieron a este motivo, lo que equivale a un 0,00025 % del total de pasajeros transportados en ese periodo.
Tiquetes en Colombia: ¿cómo funciona la sobreventa?
1. «La sobreventa perjudica siempre a los pasajeros»
Falso. Las aerolíneas emplean sistemas estadísticos avanzados para predecir el número de no-shows en cada vuelo, reduciendo al máximo las denegaciones de embarque. Además, cuando ocurre una situación excepcional, se buscan voluntarios para ceder sus asientos a cambio de beneficios como millas adicionales, hospedaje o reembolsos económicos.
2. «Es una práctica ilegal o abusiva»
Incorrecto. En Colombia, la sobreventa está permitida y regulada bajo el Reglamento Aeronáutico de Colombia (RAC 3), que garantiza derechos como transporte alternativo, asistencia y compensación para los pasajeros afectados.
3. «La sobreventa solo beneficia a las aerolíneas»
Impreciso. Este mecanismo optimiza los recursos de las aerolíneas, lo que se traduce en tarifas más accesibles para los usuarios. En el contexto colombiano, desde la desregulación del mercado en 2012, las tarifas nominales promedio de los tiquetes han disminuido un 37,8 % en vuelos domésticos y un 34,9c% en internacionales.
Sobreventa de tiquetes en Colombia: verdades sobre esta práctica
1. Beneficio directo para los consumidores
La libertad tarifaria y la optimización de recursos permiten que las aerolíneas ofrezcan boletos a precios más competitivos, democratizando el acceso al transporte aéreo. Según datos recientes, el 75 % de los pasajeros en 2022 pertenecía a los estratos socioeconómicos 2 y 3, un reflejo claro de cómo los servicios aéreos se han vuelto más accesibles.
2. Respaldo legal y normativo
El Reglamento Aeronáutico de Colombia garantiza que los pasajeros estén protegidos en caso de denegaciones involuntarias de embarque. Las aerolíneas deben proporcionar alternativas inmediatas y compensaciones adecuadas.
3. Transparencia operativa
La implementación de sistemas robustos de análisis de datos permite a las aerolíneas manejar de forma precisa las tasas de ocupación y minimizar las afectaciones a los pasajeros.
Aunque las probabilidades de ser afectado por la sobreventa son bajas, estar informado es clave para viajar sin contratiempos. Aquí algunos consejos:
- Revisa tus derechos: Familiarízate con las normativas del RAC 3, especialmente en temas de compensaciones y alternativas.
- Llega a tiempo y haz check-in de forma previa: Los pasajeros que hacen el check-in tarde tienen mayor probabilidad de ser reubicados.
- Acepta voluntariamente ceder tu asiento solo si los beneficios te convienen: Evalúa las ofertas en programas de millas y hospedaje que te proporcionen las aerolíneas.
¿Por qué es relevante hablar de esto ahora?
En el primer semestre de 2024, el transporte aéreo en Colombia experimentó un crecimiento del 19,1 % en comparación con el mismo periodo de 2023. Este auge refleja una mayor demanda y dinamismo en el mercado, destacando la importancia de analizar cómo prácticas como la sobreventa impactan tanto a las aerolíneas como a los consumidores.
Con la democratización del servicio aéreo y la entrada de aerolíneas de bajo costo, los colombianos han ganado más opciones y precios competitivos. Sin embargo, entender las prácticas operativas detrás de estas ventajas es crucial para aprovecharlas al máximo.
En este sentido, la sobreventa de tiquetes aéreos, lejos de ser una amenaza para los pasajeros, es una herramienta clave para mantener la accesibilidad y competitividad del transporte aéreo en Colombia. Mientras las aerolíneas sigan reguladas y los usuarios conozcan sus derechos, esta práctica seguirá siendo una aliada en la democratización de los cielos colombianos.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo