Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Unidad de Valor Real (UVR) es un sistema de amortización que se utiliza para los créditos. Aquí resolveremos las preguntas más frecuentes al respecto.
La UVR sirve para calcular el costo de los créditos de vivienda y se ajusta periódicamente de acuerdo con la inflación. De esta manera, las entidades financieras aseguran el valor adquisitivo del dinero prestado en el tiempo.
Son varias las dudas que existen sobre este sistema, por lo que, de la mano del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), vamos a recorrer los aspectos más importantes de la UVR y las tasas de interés con esta modalidad. ¡Arranquemos!
(Vea también: Señales de alerta que indican que perdió el control de sus finanzas personales y qué hacer)
La Unidad de Valor Real (UVR) es calculada por el Banco de la República con base en el indicador de inflación. Se debe tener en cuenta que la relación entre la UVR y la inflación es directamente proporcional: si la inflación sube, la UVR sube; si la inflación baja, la UVR también baja.
Teniendo en cuenta que la UVR se calcula con base en el comportamiento de la inflación, el saldo y el valor de la cuota del crédito subirá o bajará de acuerdo con ese indicador proyectado por el Banco de la República.
Cuando un crédito es pactado en UVR, el valor de la cuota, la liquidación de los intereses y el saldo del crédito se presentan en esa unidad de medida.
Entendámoslo así. La UVR no es una moneda como tal, es una unidad de cuenta, por lo que, para poder hacer los pagos, es necesario que cada mes se conviertan esas UVR en pesos. Para hacer esta conversión es necesario saber la equivalencia de una UVR en pesos el día en que se liquida la cuota y los intereses de cada corte. Esta información puede ser consultada en la página del Banco de la República.
Los créditos en UVR actualizan su valor, de igual forma que los ingresos de los ciudadanos, de acuerdo con la inflación, generando que cada año la capacidad adquisitiva no disminuya.
El beneficio de tomar un crédito en UVR es relativo y depende del mercado financiero: si hay disminución de la inflación, las cuotas de los créditos en UVR disminuyen; por el contrario, si aumenta la inflación, el incremento se verá reflejado en la cuota de tu crédito; pero recuerda, si sube la UVR es porque subió la inflación y por lo tanto también se incrementó su salario.
No, no tendría por qué verse afectado el pago de las cuotas del crédito de vivienda si se tiene en cuenta que tanto la UVR como el salario de los colombianos se incrementan de acuerdo con el comportamiento de la inflación.
(Vea también: Educación financiera: abecé de lo que necesita saber para empezar a cuidar el bolsillo)
Además, es fundamental tener en cuenta que el salario mínimo, por ejemplo, incrementa por encima de la inflación, por lo que seguramente estará en la capacidad de pagar la cuota mensual.
Adicionalmente, el comportamiento de la inflación es dinámico, así como en la actualidad es alta, también ha tenido periodos bajos.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo