Delicada amenaza con tarjetas de Bancolombia, Nu, Pibank y más en Colombia, bajo la lupa

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-11-22 16:20:00

Una de las modalidades de estafa recurrentes en el territorio nacional requiere un cuidado especial para evitarse dolores de cabeza, más en diciembre.

La salida de un famoso banco español de Colombia sirve para que los clientes de otras instituciones financieras estén muy atentos de no verse en un problema cada vez más recurrente.

¿Cómo funciona el ‘carding’ para clientes de Bancolombia, Nubank y más?

El ‘carding’ es un tipo de fraude cibernético en el que usan de manera ilegal los datos de tarjetas de crédito robadas o adquiridas en mercado negro para compras en línea. De ahí, el llamado para clientes de Bancolombia, Nubank y demás entidades en Colombia. Así es como funciona:

  • Robo de datos: los cibercriminales obtienen los datos de las tarjetas de crédito con técnicas como ‘phishing’ (envían ‘emails’ o mensajes de texto falsos imitando bancos para que víctimas revelen sus datos), ‘malware’ (infectan dispositivos con software malicioso que roba información), ‘hackeo’ a bases de datos o compra en la ‘Dark Web’ de datos robados.
  • Creación de tarjetas virtuales: con los datos robados, crean tarjetas virtuales para ejecutar compras en línea sin necesidad de tener la tarjeta física.
  • Realización de compras: utilizan las tarjetas virtuales para adquirir productos o servicios en tiendas en línea.
  • Venta de bienes robados: venden los productos adquiridos de forma fraudulenta o los revenden a otros delincuentes.

Las víctimas del ‘carding’ pueden sufrir pérdidas económicas significativas al tener que pagar por compras no hechas, además de que puede afectar el historial crediticio de las víctimas y se lleva a cabo el robo de identidad.

¿Cómo prevenir el ‘carding’ en tarjetas de Bancolombia, Nubank y más?

Para prevenir el ‘carding’, estafa que de la que clientes de múltiples bancos en Colombia ha sido blanco, hay algunos pasos sencillos que se deben tener en cuenta en el diario vivir:

  • No abrir correos electrónicos sospechosos.
  • No hacer clic en enlaces desconocidos.
  • Utilizar contraseñas fuertes y únicas.
  • Mantener actualizado el software de seguridad.
  • Verificar la seguridad de las redes Wi-Fi públicas.
  • No compartir información personal por teléfono o correo electrónico.
  • Reportar cualquier actividad sospechosa a tu banco o institución financiera.

Por eso, si bien bancos como Nubank ofrecen consejos para el ahorro de los colombianos, también es determinante tener en cuenta estas recomendaciones con una amenaza que queda bajo la lupa de muchos.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo