Educación financiera: abecé de lo que necesita saber para empezar a cuidar el bolsillo

Finanzas sin papel
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Finanzas sin papel
Actualizado: 2024-04-05 10:00:29

A diario los colombianos se cruzan con información sobre lo que podrían hacer con su dinero y, para eso, es clave aprender a proteger sus ingresos y ahorros.

La estabilidad financiera es el sueño de toda persona y tener educación sobre cómo administrar el dinero es fundamental para lograrlo.

Las claves parecen sencillas, pero muchos no tienen claridad sobre cuándo gastar, cómo hacerlo y por qué. Encontrar respuesta a esas preguntas será el primer paso para balancear la vida económica y tomar mejores decisiones, por pequeñas que parezcan.

(Vea también: Jóvenes de 18 a 28 pueden financiar hasta el 90 % de su vivienda con crédito especial)

¿Cuál es el objetivo de las finanzas personales?

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) define la educación financiera como “manejar bien y de forma inteligente los recursos que tenemos a la mano para que estos generen más valor”, y por eso recoge algunos conceptos clave para familiarizarse y crear nuevos hábitos financieros que puedan traducirse, por ejemplo, en cumplir la meta de tener casa propia.

Presupuesto

Un presupuesto es la columna vertebral de tus finanzas. Este te dice exactamente cuánto dinero te entra al mes y cuánto gastas. Esa información es útil para planear tu futuro y predecir cuánto te demorarías en conseguir tus objetivos. También, para encontrar huecos por donde se va el dinero.

Ahorro

El ahorro es el dinero que guardas con un fin específico. Por lo general, se conserva después de los gastos fijos. Una buena práctica consiste en ahorrar primero y gastar después. Muchas personas lo hacen al revés y cuando se dan cuenta ya han gastado el dinero en cosas innecesarias.

(Vea también: Créditos hipotecarios en UVR: así funciona esta favorable tasa de interés con el FNA)

Necesidades básicas

Tus gastos fijos son aquellos que no se pueden evitar: los servicios públicos, el alquiler, la comida del mes, etc. Estos gastos nunca deberían ser mayores que tus ingresos. Si ese es el caso, puede que sea momento de abaratarlos.

Activos

Los activos son aquellos bienes que suman a tu patrimonio y que te generan más dinero. El ejemplo clásico es el de la vivienda, cuando compras una casa, tienes dos opciones: vivir allí o rentarla; ambas son buenas opciones porque los inmuebles, por lo general, aumentan su valor con el tiempo.

Pasivos

Por su parte, los pasivos representan tus obligaciones financieras: tus deudas. Un tip de educación financiera es nunca endeudarte más del 35 % de tus ingresos netos. Es decir, no deberías pedir créditos que pongan en riesgo tus gastos fijos o tu estabilidad. A eso se le llama capacidad de endeudamiento.

(Vea también: Colombianos que viven en el exterior aún pueden financiar su casa propia en el país)

¿Por dónde empezar a mejorar la educación financiera?

Tener educación financiera le da a la persona el control sobre cuánto dinero tiene, debe, ahorra o invierte, y le permite tomar mejores y más inteligentes decisiones mes a mes.

Por eso, los consejos —desde una entidad como el FNA— para empezar a educarse en el manejo del dinero son:

  1. Pertenecer al sistema bancario. El FNA, por ejemplo, es un aliado que promueve el acceso para todos los ciudadanos, incluyendo a colombianos independientes o en la informalidad laboral; es decir, tanto a quienes tienen cesantías como a quienes no las tienen.
  2. Realizar un seguimiento constante de tus ingresos y gastos.
  3. Ahorrar con disciplina.
  4. Invertir responsablemente.

A la economía de los países les conviene que la población tenga esta información porque les será más fácil a las poblaciones que accedan al sistema bancario para aplicar a posibilidades y créditos que les permitan financiar sus proyectos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Sigue leyendo