Jugada para no ir a asamblea de copropietarios en conjuntos residenciales y no pagar multa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEsta multa puede ser alta en caso de inasistencia, pero hay casos que se puede salvar por su inasistencia.
La asamblea general de copropietarios es una reunión en la que participan los propietarios de un conjunto residencial o edificio. En ella se toman decisiones sobre diversas cuestiones, entre las que se destacan:
- Aprobación de la cuota de administración del año en curso.
- Nombramiento del consejo de administración.
- Imposición de sanciones.
- Aprobación del presupuesto anual.
- Administración de los bienes comunes.
- Reformas en el reglamento.
Estas reuniones suelen realizarse dentro de los primeros tres meses del año. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la asistencia es obligatoria, pues resulta fundamental para la toma de decisiones relacionadas con la administración del conjunto residencial o edificio.
(Vea también: Aclaran si es legal que lo multen por no asistir a asamblea de su conjunto)
La inasistencia a la asamblea puede acarrear sanciones económicas establecidas por la administración del conjunto residencial. No obstante, existen situaciones que pueden justificar la ausencia, como problemas de salud o compromisos laborales. Debido a que estas reuniones suelen ser extensas, su programación debe realizarse en un horario adecuado.
Las multas por inasistencia son determinadas por la asamblea general o el consejo de administración y, en algunos casos, pueden equivaler hasta dos cuotas de administración. Estas medidas buscan garantizar el quórum necesario para la toma de decisiones relevantes para la comunidad.
¿Cómo evitar multas por inasistencia a la asamblea de copropietarios?
Para quienes no pueden asistir, existen alternativas legales que permiten evitar sanciones económicas. Una opción es otorgar un poder a un tercero para que lo represente en la asamblea.
Este documento habilita a otra persona para actuar en nombre del copropietario, con voz y voto en la reunión, asegurando su participación indirecta en las decisiones de la propiedad horizontal.
El poder debe incluir la identificación del propietario y del apoderado. Aunque no requiere autenticación notarial, debe presentarse ante la administración dentro del plazo estipulado, que generalmente es hasta un día antes de la reunión. Algunas administraciones facilitan este trámite enviando un formato de poder junto con la convocatoria a la asamblea.
Otra opción para evitar la multa es presentar un certificado médico que justifique la ausencia por razones de salud.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo