Mundo
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con la última alza del salario mínimo para trabajadores del país, es importante tener en cuenta la fórmula de cuánto es el pago diario y por cada hora laborada.
Cada vez es más esencial que los trabajadores conozcan sus derechos y la remuneración que deben recibir según el tiempo que laboren, sobre todo entendiendo el aumento del sueldo en Colombia llevado a cabo el pasado 24 de diciembre. Con el salario mínimo acordado en 1’423.500 pesos (sin contar el auxilio de transporte de 200.000 pesos), el punto de partida arranca para hacer el cálculo de trabajo por horas.
(Lea también: Gobierno elegirá fondo de pensión de miles de afiliados a Colpensiones, si no se apuran)
Para llegar a la cifra aproximada, debe dividirse el salario del trabajador en 30, que representa los días promedio de cada mes. Por ejemplo, si gana el mínimo, la operación tiene que ser la siguiente:
Así, se da como resultado el día trabajado por 47.450 pesos, una cifra clave para otro tipo de trabajadores como los de medio tiempo o de contrato por horas. Esta puede variar según lo que gana cada empleado u otro tipo de trabajador, según lo que haya acordado con el empleador.
El territorio sudamericano está en una diferencia abismal si se compara con el país estadounidense. De acuerdo con el gobierno norteamericano, el salario mínimo federal es de 7,25 dólares por hora, un poco más de 31.500 pesos colombianos, es decir, casi 15.950 pesos menos de lo que se gana por día en suelo colombiano.
(Lea también: Cuánto pagan la hora extra en Colombia si se gana el salario mínimo en 2025)
Si se hace el cálculo mayor a una jornada laboral regular por día (8 horas), lo ganado por día en Estados Unidos son 58 dólares, o sea un poco más de 252.000 pesos.
En el primer semestre de 2025 (primero de enero al 14 de julio), los trabajadores deben laborar, por regla, un total de 230 horas al mes, esto por la ley de reducción gradual de la jornada laboral. De hecho, a partir del segundo semestre, el horario bajará a 220 horas mensuales.
Con esto presente, el cálculo para saber cuánto dinero pagan por hora laborada en el país (teniendo de base el salario mínimo), es de la siguiente manera:
Con ello presente, el valor de la hora trabajada, durante el primer semestre de 2025, corresponde a 6.189 pesos.
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo