Se aclara confusión sobre tarjetas de débito y crédito: aplica para Bancolombia, Nu y más

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-12-26 21:00:15

Una particular duda que puede existir entre los usuarios del sistema financiero tiene una explicación que puede salvar a más de un desprevenido.

Así como hay interés especial en los billetes de 20.000, 50.000 y 100.000 pesos, muchos se preguntan si una tarjeta de débito puede funcionar como una de crédito.

Pasos para saber si una tarjeta de débito funciona como una de crédito

La respuesta corta es que una tarjeta de débito y una tarjeta de crédito funcionan distinto, de manera fundamentalmente diferente, aunque a primera vista puedan parecer similares. Hay varias razones

Fuente de fondos

  • Débito: el dinero que se gasta con una tarjeta de débito proviene directamente de cuenta bancaria. Es como si se estuviera pagando con efectivo, pero de forma más conveniente.
  • Crédito: con una tarjeta de crédito, estás pidiendo prestado dinero al banco. El pago se aplaza hasta el final del mes, pero se deben pagar intereses si no se salda la deuda en su totalidad.

Límite de gasto

  • Débito: el límite de gasto está determinado por el saldo disponible en tu cuenta bancaria. No puedes gastar más dinero del que tienes.
  • Crédito: el límite de crédito es establecido por el banco y se permite gastar más de lo que se tiene en ese momento, pero causando una deuda.

Beneficios

  • Débito: los beneficios suelen ser más básicos y están relacionados con la cuenta bancaria asociada.
  • Crédito: las tarjetas de crédito ofrecen una amplia gama de beneficios, como programas de recompensas, seguros de viaje y protección contra fraudes.

¿Cómo distinguirlas?

  1. Nombre de la tarjeta: la mayoría de las tarjetas llevan impreso claramente si son de débito o de crédito.
  2. Logo: los logos de las redes de pago (Visa, Mastercard, etc.) suelen indicar si la tarjeta es de débito o crédito.
  3. Contrato: revisar el contrato que se firmó al solicitar la tarjeta. Allí se encontrará información detallada sobre las condiciones de uso.
  4. Historial de transacciones: al ejecutar una compra con tarjeta de débito, el dinero se debita inmediatamente de la cuenta. Con una tarjeta de crédito, el cargo aparece en la estado de cuenta y se tiene un plazo para pagarlo.

¿Cómo saber si una tarjeta de débito está activada?

Saber si la tarjeta de débito está activa es muy sencillo. Aquí, algunas formas de verificarlo:

Intentar una transacción:

  • Cajero automático: introducir la tarjeta y tratar de ejecutar una consulta de saldo o un retiro. Si la transacción se completa, la tarjeta está activa.
  • Establecimiento comercial: intentar una compra con el plástico. Si la transacción es aprobada, funciona correctamente.

Consultar con el banco:

  • Aplicación móvil: la mayoría de los bancos tienen aplicaciones móviles donde se puede consultar el estado de la tarjeta y hacer otras operaciones.
  • Página web: acceder a la banca en línea y buscar la sección de tarjetas para verificar su estado.
  • Llamada telefónica: comunicarse con el servicio al cliente del banco y solicitar información sobre el estado de activación de la tarjeta.

Verificar el mensaje de confirmación:

  • Correo electrónico: revisar la bandeja de entrada para ver si se recibió un correo electrónico confirmando la activación de la tarjeta.
  • Mensaje de texto: algunos bancos envían un SMS al teléfono móvil para confirmar la activación.

Es posible que se deban seguir los pasos específicos proporcionados por el banco para completar el proceso de activación. Verificar que se haya ingresado correctamente el PIN y otros datos al intentar una transacción. Si se ha olvidado el PIN o se sospecha de actividad fraudulenta, la tarjeta podría haber sido bloqueada.

¿Qué pasa si nunca se activó la tarjeta de débito?

Si nunca se activa la tarjeta de débito, generalmente no sucederá nada grave de inmediato. Sin embargo, es importante considerar las siguientes implicaciones:

  • Inutilización de la tarjeta: la principal consecuencia es que no se podrá utilizar la tarjeta para ejecutar ninguna transacción, ya sea en cajeros automáticos, establecimientos comerciales o compras en línea.
  • Vencimiento: aunque no se active, la tarjeta seguirá teniendo una fecha de vencimiento. Pasado este tiempo, será automáticamente cancelada por el banco.
  • Comisiones: algunos bancos podrían cobrar comisiones por mantenimiento o inactividad de la tarjeta, aunque esto varía según la institución y el tipo de cuenta. Es recomendable revisar los términos y condiciones del contrato bancario.
  • Pérdida de beneficios: si la tarjeta está asociada a algún programa de recompensas o descuentos, no se podrán disfrutar de estos beneficios al no activarla.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Sigue leyendo