Así es el apetecido billete colombiano por el que pagan buena plata y que más de uno tuvo

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Santiago Buenaventura
Actualizado: 2024-12-10 15:52:44

Si cumplen con ciertas denominaciones, varias personas podrían tener un dinero extra con este valioso papel, según un conocedor de la numismática.

Seguro aquellos que tienen recuerdos de sus vidas durante los años 80 en Colombia deben tener más que presente el recordado billete de 100 pesos oro de la edición que circuló desde 1983 hasta 1991.

(Le puede interesar: Dicen qué hacer con billetes dañados de 10, 20, 50 y 100 en Colombia; muchos la embarran)

¿Cómo reconocer el billete de 100 pesos oro colombianos?

Para reconocer este billete de tonos rojizos, hay que tener en cuenta que en su parte delantera está la foto de Antonio Nariño, uno de los precursores de la Independencia del suelo nacional.

En su parte posterior está la iglesia de Villa de Leyva, el reconocido municipio de Boyacá, y una figura de una impresión de los Derechos del Hombre, traducidos al español por el prócer mencionado anteriormente. 

Además, hay una pequeña imagen de la Imprenta Patriótica, que creó el propio Nariño en lo que era Santafé (hoy Bogotá) y que usó para varios textos importantes de la Independencia.

(Lea también: Detalle (curioso) de la moneda de $ 500 que provoca nostalgia; es una obra de arte)

Sin embargo, este billete tiene otras especificaciones con el que su precio puede elevarse a 80.000 pesos hoy en día, que es un buen billete para algunos gastos en los hogares colombianos.

¿Cómo es el billete de 100 pesos oro que vale 80.000 pesos y cómo reconocerlo?

@elcoleccionistadedinero Billete de 100 pesos que puede llegar a costar hasta $80.000 colombianos, si quieres aprender más, síguenos en nuestras redes sociales como @elcoleccionistade dinero #coleccion #billetes #billetede100 #dinero ♬ sonido original – El Coleccionista de Dinero

La cuenta de TikTok @elcoleccionstadedinero contó en un video que el dinero se lo puede llevar cualquier colombiano que tenga dicho billete que cumpla las siguientes especificaciones:

  • 8 dígitos en su número de serie (está en la parte inferior delantera).
  • Que su fecha de circulación corresponda al 12 de octubre de 1984.
  • Debe tener un asterisco arriba de la fecha.
  • Estar en buenas condiciones.

Si tiene el billete y quiere ponerlo a la venta, hay varios aficionados por la numismática (especialidad y estudios en dinero antiguo) que seguro desearían tener en sus colecciones uno de los billetes más históricos y recordados en Colombia. Inclusive, es posible que por el billete de 100 pesos oro paguen más de 80.000 pesos colombianos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo