Personas que tengan billetes de $ 100.000 quedarían desinfladas: dieron aviso por situación

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Ante un crecimiento en la falsificación de dinero con ese monto, el Banco de la República explicó cómo detectar los billetes defectuosos del valor más alto.

La circulación de billetes falsos de 100.000 pesos sigue siendo motivo de alarma en Colombia. Aunque no es un fenómeno nuevo, en los últimos meses se han multiplicado los casos de falsificaciones que logran pasar inadvertidas en transacciones rápidas.

(Puede leer más: Que no lo tumben: Medellín es la segunda ciudad donde más ‘pirámides’ han captado dinero ilegal de la gente)

Lo más preocupante es que muchos de estos ejemplares no son detectados por métodos tradicionales, como los marcadores químicos, lo que obliga a reforzar la verificación visual y táctil.

Cada billete emitido por el Banco de la República tiene un serial único. Por eso, cuando aparecen dos o más con el mismo número, es una señal inequívoca de falsificación.

¿Cuáles son los billetes de 100.000 pesos falsos?

Uno de los casos más recientes fue denunciado por un comerciante en redes sociales, quien recibió un billete con el serial AF79227345. Tras revisarlo con detalle, comprobó que era falso.

Con humor, escribió en su publicación: “Es más falso que el amor que tuve algún día. Ojo a los detalles en los billetes”.

(Lea también: Billete viejo de $ 2.000 que puede valer hasta 30 veces más: hay detalle clave que aumenta su valor)

La reacción de los usuarios no se hizo esperar: “Cada vez los hacen más parecidos, qué peligro que se le pase uno de esos”, comentó uno. Otro agregó: “Hay que prestar atención al Banco de la República para saber si un billete es falso o no. Y no pasarlo a otro, que es la falla que cometen muchos”.

Este caso no es aislado. Otros seriales reportados en distintas regiones del país incluyen: AE68417396, AJ77938917 yAB61104080.

En redes sociales también comenzó a circular la expresión “billetes G5” para referirse a falsificaciones que imitan con gran precisión los originales.

Sin embargo, el Banco de la República ha sido enfático en que esa categoría no existe oficialmente.

La entidad aclara que las falsificaciones detectadas hasta ahora no corresponden a billetes de “alta generación”, sino a copias de baja calidad elaboradas con materiales comerciales y técnicas conocidas.

El mensaje es claro del Emisor: los billetes colombianos cuentan con elementos de seguridad avanzados que permiten su verificación. La clave está en que los ciudadanos aprendan a usarlos.

Así puede detectar un billete de 100.000 pesos falso

El Banco de la República recomienda aplicar cinco pasos para revisar cualquier billete, en especial los de 100.000 pesos, que son los de mayor valor en circulación:

1. Mire: observe los colores, imágenes y nitidez del diseño.

2. Toque: perciba el alto relieve en retratos, textos y cifras.

3. Levante: al trasluz aparecen la marca de agua y las imágenes coincidentes.

4. Gire: cambian colores y aparecen efectos de movimiento.

5. Compruebe: use luz ultravioleta y lupa para verificar microtextos y fluorescencia.

Además, la entidad advierte que no deben usarse métodos caseros como raspar, mojar, doblar o aplicar marcadores probadores, porque pueden dañar billetes auténticos y no garantizan resultados.

  • Dimensiones: 66 mm x 153 mm.
  • Color predominante: verde.
  • Anverso: retrato de Carlos Lleras Restrepo, pájaro barranquero y flor del sietecueros.
  • Reverso: Valle de Cocora en Quindío y palma de cera, árbol nacional.

La primera reacción de muchas personas es intentar “correrlo”, es decir, entregarlo en otra transacción. Pero esta práctica no solo es poco ética, sino que constituye una infracción penal.

El Código Penal colombiano castiga a quienes introduzcan billetes falsos en la economía, incluso si no participaron en la falsificación.

La recomendación oficial es reportar el caso a la Policía Nacional o llevar el billete a una entidad financiera o sede del Banco de la República. Si el billete es auténtico, se devuelve al ciudadano; si es falso, se retira de circulación e inicia una investigación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Nación

Qué tan grave es la enfermedad que sufre joven que pidió eutanasia: estos son los síntomas

Virales

Mhoni Vidente dice que pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Sigue leyendo