Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En Blu Radio, el periodista cuestionó que luego de la mala experiencia para muchos en el 2020, las autoridades permitan que esto se repita el 28 de octubre.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, habló en la mañana de este martes sobre algunas de las recomendaciones que deberán tener en cuenta los colombianos para este primer día sin IVA del año, en el que habrá varios productos con descuento.
Uno de los temas controversiales del 2020 fueron las largas filas virtuales que hacían esperar a las personas varias horas para poder acceder a comprar en varias páginas, una situación que se podría repetir en este 2021, aunque ya les pusieron algunas condiciones.
“La gran mayoría de ellos (comercios) están listas para no tener filas virtuales y hay otros que sí. El compromiso es que los que sí las van van a tener deben hacer publicidad anunciando que tendrán esas filas virtuales”, indicó la ministra en Blu Radio.
“¿Qué es eso de fila virtual? Eso no existe en ningún país del mundo“, le dijo el periodista a María Ximena Lombana, quien le respondió que “sí existe” y se da por “la capacidad de respuesta de las plataformas”.
Frente a esa situación, el conductor del informativo matutino de Blu Radio quiso comparar los comercios colombianos con los grandes del mundo. “Amazon o Alibaba no le parecen unas plataformas un poquito más grandes, mundiales, y nunca hace una fila virtual. Usted entra, compra, sale y le mandan“, le dijo.
“Así hay muchas plataformas en Colombia y la mayoría están en esa misma capacidad de respuesta. Hay otras que no, y es una realidad. Al manifestarnos que no hay esa capacidad lo que establecimos es que deben informarnos”, dijo.
(Vea también: Bájese de la nube: estos productos no tendrán descuento este jueves, en día sin IVA)
Según explicó la ministra, los comerciantes deberán informarle a lo posibles compradores que este 28 de octubre tendrán filas virtuales para que no los coja por sorpresa, tal como sucedió en el 2020.
“¿Quiénes han informado que no tienen la capacidad?“, preguntó Néstor Morales, aunque María Ximena Lombana no pudo dar nombres propios y solamente dijo que “varias, y es válido. Lo importante es que lo informen para que el comprador conozca que habrá este proceso”.
Hasta el momento no se conocen cuáles serán los comercios que usarán esta estrategia, pero a los posibles compradores se les deberá indicar un tiempo aproximado de espera, cuántas personas hay en línea, y más detalles relacionados a las compras virtuales, para las que hicieron recomendaciones que deben tener en cuenta.
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo