Los $ 12 billones que obligan a subir la gasolina: finanzas del país están resentidas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente del Comité de Regla Fiscal de Colombia, dijo que es positivo que el gobierno del presidente ajuste los precios de los combustibles.

Juan Pablo Córdoba, presidente del Comité Autónomo de la Regla Fiscal de Colombia, dijo que es positivo que el gobierno del presidente Gustavo Petro tome la decisión de que se hagan ajustes en los precios de la gasolina.

Lo anterior teniendo en cuenta que es insostenible seguir pagando con recursos públicos la mitad de cada galón de gasolina o ACPM que se consumen en el pus.

(Le puede interesar: Petro se ajusta el cinturón y anuncia revolcón en contratos de prestación de servicios)

Explican desde el Comité que el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles escalaría hasta los $38 billones en 2022.

“De este monto, el Gobierno canceló $6,3 billones, correspondientes al primer trimestre. El escenario fiscal actual incluye una partida de 2023, por $19,6 billones para el Fondo. Harían falta programar $12,1 billones en 2023 para cubrir el déficit causado en 2022”, asegura el Comité.

De acuerdo con cálculos del Comité, el éxito de reducir las diferencias de precios de la gasolina dependerá del nivel al que se vaya aumentando el valor de la gasolina.

(Le puede interesar: Comité Regla Fiscal Colombia: es riesgoso elevar necesidades de gasto de la Nación)

Estimaciones del Comité permiten ver que los diferenciales de precios en Colombia hoy estarían entre los $6.000 y los $8.000 para el caso de la gasolina y entre $10.000 y $12.000 para el caso del ACPM.

Vale tener en cuenta que la perspectiva del Gobierno es empezar a aumentar los precios de la gasolina en Colombia desde octubre.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que el aumento será menor a los $400 que recomienda el Marco Fiscal de Mediano Plazo, pero en 2023 el incremento sería más agresivo.

Esto último sobre la base de que la Inflación, si bien seguirá alta, verá una corrección en lo corrido del próximo año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Sigue leyendo