Las cinco tarjetas con las tasas de interés más altas; le podrían exprimir el bolsillo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-01-30 19:50:54

Se definió un nuevo incremento en la tasa de usura de las tarjetas de crédito, lo que golpea el bolsillo de quienes hacen compras con estos plásticos.

La Superintendencia Financiera de Colombia certificó que la tasa de usura, la cual aplica para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, se situó en 45,27 % efectivo anual, lo que representa un aumento de 2.01 % si se compara con la que estaba vigente en enero (43,26 %).

(Lea también: Tarjetas de crédito, un veneno para millones de colombianos por tasas en las nubes)

Esta es la tasa de usura más alta que se ha registrado en Colombia y significa que endeudarse es cada vez más caro. Por lo tanto, el mejor camino es disminuir el uso de las tarjetas o diferir las compras a una sola cuota para evitar el pago de los intereses.

Tarjetas con tasas de interés más altas en Colombia

Banco Falabella, Citibank, Tuya, Juriscoop y Bancolombia tienen en conjunto 6.999.109 tarjetas de crédito en el país, reseñó La República. Tienen en común que lideran el listado de bancos que cobran más intereses, con tasas de interés por encima del 41 %.

Banco Tasa de interés
Banco Falabella 41,38 %
Citibank 41,36%
Tuya 41,31 %
Juriscoop 41,14 %
Bancolombia 41,01 %

En la parte baja de la tabla, con los intereses de tarjetas de crédito más bajos del mercado, figuran AV Villas (34,64%), Banagrario (31,75), Pichincha (31,44 %), Confiar (30,90) y Coopcentral (25,64%).

El diario económico precisó que los bancos aún no han revelado el ajuste que tendrán sus tasas para febrero, a partir del nuevo dato de referencia de la usura. Sin embargo, el listado es una guía para saber cuáles son las que ofrecen hoy los intereses más caros.

La medida busca frenar el consumo y detener la inflación, que ha llegado a registros históricos en los últimos meses y ha golpeado fuertemente el bolsillo de los ciudadanos.

La recomendación que hacen los expertos a los colombianos es que no se endeuden y hagan lo posible por cancelar sus deudas cuanto antes, puesto que terminarán pagando mucho dinero en intereses.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo