Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La época decembrina promete ser buena para las marcas en Colombia y por eso 3 de ellas se han puesto como meta duplicar ventas en comparación con noviembre.
Falabella, Arturo Calle y Kappa son algunas de las marcas que se venden en Colombia y que proyectan duplicar sus ventas en el país de cara a las fiestas de fin de año.
Esas marcas, citadas por La República, explicaron por qué la proyección de ventas para diciembre es tan alta en un año que ya tiene más normalidad luego de la pandemia de coronavirus.
En el caso de Falabella, la marca que anunció el cierre de algunas tiendas señaló a ese diario que busca triplicar las ventas de diciembre en comparación con lo visto en los meses previos del 2022.
(Vea también: Bancos piden jugoso aumento de salario mínimo a colombianos: muchos quieren que sea así).
“La ropa navideña ha ido tomando fuerza en los últimos años. En Colombia tenemos un espíritu navideño muy fuerte y eso genera un escenario ideal”, dijo a ese periódico María Alejandra Figueroa, gerente de línea vestuario mujer en Falabella.
Para el caso de Arturo Calle, la empresa colombiana proyecta un importante aumento en el número de productos vendidos, en comparación con los visto en meses anteriores.
“Este ha sido un año positivo; desde todas nuestras marcas hemos podido ofrecer una oferta variada de prendas para toda la familia. Esperamos cerrar el año con un crecimiento representativo frente a 2021”, señaló a ese diario Carlos Arturo Calle, gerente general del Grupo Arturo Calle.
Finalmente, Kappa también ve un buen mes en fin de año y espera un importante crecimiento en ventas de todos sus accesorios deportivos en el mercado nacional.
“Esperamos vender nuestras ediciones limitadas como los jeans y calzado lifestyle en cuero como botas para hombre y mujer”, agregó en ese periódico Germán Morales, brand manager de Kappa región Andina.
Con un presupuesto armado puede decidir entre pagar deudas o comprar regalos de Navidad. Sí o sí, los expertos recomiendan ahorrar una parte de la prima para ser aprovechada luego debido a las condiciones económicas y financieras para los hogares que se presentan actualmente con el aumento de la inflación y de las tasas de interés. Básicamente, lo mejor es tener un colchón financiero por si se llega a necesitar.
Por otro lado, si la decisión de gastar la prima en Navidad está tomada, lo mejor es que use esa plata y no las tarjetas de crédito para aumentar una deuda innecesaria.
La recomendación de siempre con la tarjeta de crédito es comprar a una cuota para evitar los intereses. Y si de deudas se trata, y lo puede hacer, use la prima para pagarlas e iniciar el año más libre.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo