Mambo Latin Nikkei, Sírvalo Pues y otros bares de Bogotá estarán juntos en un mismo evento

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-08 11:55:46

Emprendimientos de mujeres y negocios con tecnología serán varias de las novedades que se podrán encontrar en Expobar 2023, que se llevará a cabo en Theatron.

La décima edición de Expobar se destacará este año, nuevamente, porque abrirá sus puertas para ofrecer a los asistentes una experiencia única para conocer “El Poder de la noche de la mano de sus protagonistas”, que esta vez contará con 15 empresarios apoyados, como cada año, por la Secretaría de Desarrollo Económico, con historias de vida y propuestas innovadoras como parte de la apuesta al apoyo a los emprendimientos de esta industria.

(Vea también: Dónde queda el bar colombiano que está entre los mejores 100 del mundo; no es barato)

Los emprendedores son actores clave en el crecimiento económico, no solo de una región sino del país, en Colombia hay más de 480 mil micronegocios y más de 71 mil establecimientos formalmente registrados en las Cámaras de comercio del país, de ahí la importancia de que reciban este apoyo.

Cada emprendimiento que estará presente tiene una historia que contar: desde las mujeres emprendedoras que han superado obstáculos, hasta los emprendedores que han enfrentado retos y han logrado su crecimiento con productos locales o técnicas artesanales; esta edición destaca la creatividad y la determinación que impulsan a estos visionarios.

En Expobar siempre le damos espacio al emprendimiento, dándoles visibilidad y credibilidad a estos emprendimientos que tienen como objetivo, su codificación en bares, restaurantes y gastrobares en alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico, ya que contribuyen al fortalecimiento de la economía local”, mencionó Camilo Ospina Guzmán, Presidente de la Junta Directiva de Asobares Colombia.

Snacks artesanales con tubérculos de diferentes zonas, cerveza de papa nativa, bebidas tradicionales y licores de las regiones, cervezas artesanales hechas 100 % por mujeres y otras con frutas generando recetas únicas estarán dentro de la oferta, así como comida sin conservantes lista para vender en bares y restaurantes con alta calidad y precios competitivos.

La tecnología estará presente a través de varias empresas: una app como CLUVI que le permitirá a los dueños de los establecimientos digitalizar el menú, hacer reservas y verlo a través de la realidad aumentada. Otra como Controliza de España que predice las ventas, flujo de clientes (aforo) y saca los pedidos que se requieren.

Algunos de los temas destacados en esta edición incluyen:

  • Mujeres emprendedoras: para descubrir historias inspiradoras de mujeres que han logrado destacarse en el mundo empresarial, superando desafíos y creando empresas exitosas.
  • Innovación y tecnología: para aprender de emprendedores que han desarrollado nuevas herramientas tecnológicas y han utilizado esas experiencias para alcanzar nuevos niveles de éxito.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Bogotá

Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Sigue leyendo