Aclaran cuáles trabajadores deberán cotizar en Colpensiones; dependerá del sueldo que gane
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitiotodos los trabajadores en Colombia que cotizan a pensión van a tener que estar allí ya que los primeros 2,3 salarios de todo empleado se irán a este fondo.
Con la aprobación de la reforma pensional por parte de la Cámara de Representantes, los trabajadores colombianos deberán hacer algunos cambios en sus ahorros mensuales para poderse jubilar.
Aunque la edad para pensionarse no será modificada por el Gobierno Petro sí habrá modificaciones en los fondos privados y el único público, Colpensiones, en cuanto al umbral de cotización.
(Vea también: Dolor para muchos pensionados en Colombia por cambio que se viene: $ 3’600.000)
El propósito de los cambios del sistema de pensiones en Colombia con esta reforma es brindar un apoyo financiero a adultos mayores que no cuentan con un ingreso mensual correspondiente a la jubilación.
Por ello, Colpensiones tendrá entre sus tareas la configuración y el manejo de las iniciativas sociales como la entrega de bonos pensionales a los adultos mayores que están en la línea de pobreza.
(Vea también: Petro celebró aprobación de reforma pensional como una “conquista”, pese a polémica)
Para ello, los jóvenes que cotizan actualmente y lo seguirán haciendo los próximos años del gobierno Petro, tendrán que destinar sí o sí una parte a este fondo, y otra a uno privado -de su elección-.
¿Cómo funcionará la migración a Colpensiones para trabajadores?
En principio, todos los trabajadores en Colombia que cotizan a pensión van a tener que estar en Colpensiones ya que los primeros 2,3 salarios de todo empleado se irán a este fondo.
(Vea también: Qué pasará con personas que no cumplen requisitos para pensionarse; ¿les darán plata?)
Es decir, si un trabajador con un salario mínimo mensual ($1.300.000) cotiza en el país, todo su ahorro se quedará en el fondo público.
Si gana un poco más y su sueldo es de $2.990.000 también estará solamente en Colpensiones, pero, si su salario es superior a los $3 millones, ese dinero adicional de los 2,3 sueldos mínimos irá a un fondo privado, el de su elección.
(Vea también: Definen suerte de afiliados a fondos privados: pasan a Colpensiones por reforma pensional)
Por ejemplo, si gana $4 millones mensuales, $2.990.000 corresponden a Colpensiones y $1.010.000 al fondo privado de su preferencia.
Usted puede elegir un fondo privado como:
- Porvenir
- Skandia
- Protección
- Colfondos
La duda está en qué pasará al momento de la jubilación si el trabajador, en teoría, cotiza en dos lugares diferentes. Para ese caso, dice la reforma, Colpensiones se va a constituir como el único pagador de las jubilaciones en el país.
“El gobierno nacional establecerá un mecanismo unificado para realizar el cálculo y pago de todas las rentas vitalicias expedidas y futuras”, se lee en el apartado del proyecto de ley.
(Lea también: Sin debatirla: oposición, furiosa por jugadita para aprobación de la reforma pensional)
Por ello, con el proyecto aprobado y a espera de sanción presidencial, los adultos mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas en condición de pobreza, recibirán mes a mes $223.000.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo