Habría $ 11,8 billones "embolatados" de 4 EPS en Colombia; no saben qué pasó con la plata
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa grave denuncia fue hecha por Carolina Corcho, exministra de Salud y ahora miembro de la Comisión de Seguimiento de los Recursos de la Salud en Colombia.
Carolina Corcho, exministra de Salud, denunció que hay 11.8 billones de pesos “embolatados” del sistema de salud. El dinero habría sido girado por el Gobierno durante la vigencia del 2023 y, al parecer, las EPS no han sabido explicar qué hicieron con él.
“Encontramos hallazgos muy preocupantes. Cuatro EPS presentan una presunta pérdida de 11.8 billones de pesos en la vigencia del 2023. Estos recursos no están invertidos en reservas técnicas, no están en caja y tampoco en pago a clínicas, hospitales y proveedores, ¿dónde están?”, dijo la exministra Corcho, ahora miembro de la Comisión de Seguimiento de los Recursos de la Salud en Colombia.
El aparente hallazgo, explicó la exministra Corcho, ocurrió durante el análisis de los estados financieros y contables del 2023 que radicaron las EPS ante la Superintendencia de Salud.
La Comisión de Seguimiento –integrada por organizaciones médicas, científicas, de pacientes y de profesionales de la salud– aseguraron que hace falta claridad sobre el destino que tuvieron esos recursos. Pidieron a los entes de control investigar la aparente irregularidad.
De acuerdo con la exministra, el desfalco estaría registrado en la EPS Sanitas con 3.06 billones de pesos, Nueva EPS (6.9 billones de pesos) y en Salud Total (885 mil millones de pesos)”.
Entérese: Habla Jota Pe: “El petrismo me ve como un peligro para las elecciones presidenciales en 2026”
“Por eso el próximo martes (2 de abril) haremos una rueda de prensa donde, además, plantearemos otros hallazgos sobre integración vertical presuntos sobrecostos en los medicamentos y seguimiento a reservas técnicas, que serán compulsados a los organismos de control para que se hagan las respectivas investigaciones”, puntualizó Corcho.
Ante esta denuncia, congresistas de la coalición de gobierno insistieron en la necesidad de aprobar la reforma a la salud. El articulado, por ahora, parece que tendrá como destino el hundimiento en la Comisión de Senado luego de que ocho congresistas firmaran una proposición en ese sentido.
“Las EPS y sus congresistas aliados se la pasan diciendo que el problema financiero es porque no alcanza la UPC (pago que gira el Estado por cada usuario a las EPS) pero no son capaces de dar cuenta del dinero público que ya se le da. Superintendencia debe actuar de inmediato”, señaló el representante David Racero del Pacto Histórico.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Sigue leyendo