Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de los supermercados, modelo de negocio que tiene el Éxito, Jumbo y Olímpica, y que no pasa un buen momento a nivel mundial.
Colombia cuenta con un amplio listado de supermercados. El Éxito es una de las cadenas más grandes (con ingresos superiores a los 10 billones de pesos) y tiene un variado ramillete de competidores, entre los que destacan Olímpica, Jumbo, Alkosto, Almacenes La 14, Flamingo y Makro.
(Lea también: D1 vs. Ara y las nuevas tiendas Ísimo: ¿Cuál tiene más plata y clientes?)
A su vez, esos grandes negocios compiten con el segmento del ‘hard discount’, liderado por Tiendas D1 y Ara, al cual se sumó Ísimo, que aprovechó la liquidación de Justo & Bueno para penetrar un mercado que está en expansión.
Sobre el modelo de negocio que tienen los supermercados, el medio de comunicación alemán Deutsche Welle (DW) presentó un documental que deja en evidencia el complicado momento que están atravesando las diferentes cadenas que hay en el mundo.
El documental expone que, desde 1960, los grandes grupos de supermercados eran considerados indiscutibles. Sin embargo, desde hace varios años se encuentran en una profunda crisis. “La competencia entre ellos es feroz. Recurren a métodos de negociación cada vez más agresivos a expensas de los proveedores, la agricultura y la producción, vulnerando muchas veces los límites del ordenamiento legal europeo”, detalló.
La encarnizada batalla comercial no es solo entre los propios consorcios: desde la entrada triunfal de gigantes digitales como Amazon y Alibaba, los supermercados han tenido que vérselas con nuevos actores que están invirtiendo exponencialmente en el sector de la alimentación, indicó el medio alemán.
A modo de ejemplo, señala que en Estados Unidos, Amazon abrió su propia cadena de supermercados para superar a sus rivales Walmart y Target, y conquistar el mercado estadounidense de comestibles.
Del mismo modo, en China, Alibaba y JD.com invierten en diferentes áreas de la cadena de suministro de alimentos. Abren sus propias granjas avícolas y de frutas y verduras, reemplazando el trabajo humano por máquinas manejadas por inteligencia artificial.
“Si el comercio físico sigue desplazándose hacia el comercio en línea, se reducirá drásticamente el número de empleados. La proporción es de 1 a 4. Es de temer que en los próximos años se pierdan muchos puestos de trabajo, sobre todo los menos cualificados”, explicó el economista Philippe Moati.
El documental concluye señalando que los supermercados que logren combinar la tecnología y el servicio humano de una forma positiva serán los que mejores resultados tendrán, de lo contrario, es difícil imaginarlos funcionado en un futuro cercano.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo