Estudio muestra negocios con los que más están facturando las mujeres en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Estas son las industrias en las que las mujeres colombianas lideran el emprendimiento y los desafíos que enfrentan al desarrollar sus negocios en el país.
El estudio ‘Empoderamiento para Todas: Apoyando a Mujeres Emprendedoras’ de Mastercard América Latina & Caribe identificó las principales industrias donde las mujeres colombianas tienen mayores probabilidades de emprender.
(Vea también: Destapan dura situación con mayores de 50 años que buscan empleo: ¿Los están contratando?)
Entre estas, destacan alimentos y bebidas (22 %), cosméticos (20 %) y ventas en línea (19 %), reflejando un interés en sectores accesibles y relacionados con el consumidor final.
Sin embargo, existe una brecha notable en industrias como la tecnología y computación, donde solo el 4 % de las mujeres considera emprender, frente al 14 % de los hombres.
¿Qué motiva a las mujeres a emprender en Colombia?
En el país, el 49 % de las mujeres que buscan emprender lo hacen para evitar trabajar para otros, mientras que el 41 % busca un mejor balance entre la vida personal y laboral, y el 37 % persigue sus sueños a través del emprendimiento.
Estas motivaciones contrastan con los hombres, quienes, en mayor medida, identifican oportunidades de mercado como una razón clave para iniciar un negocio (35 % frente a 25 % de las mujeres). A pesar del interés, las barreras siguen siendo significativas: el 39 % menciona la falta de financiamiento como principal obstáculo, seguido de la falta de recursos financieros (37 %) y de capital inicial (31 %).
Un dato destacado es que cuatro de cada diez mujeres en Colombia manejan un negocio adicional, una cifra similar a la de los hombres. Estas iniciativas, conocidas como negocios secundarios, responden a necesidades como generar ingresos adicionales (75 %), ahorrar para metas específicas (43 %) y alcanzar independencia financiera (33 %). Este optimismo se refleja en que el 78 % de las emprendedoras espera que sus negocios crezcan en los próximos cinco años, superando ligeramente a sus pares masculinos (76 %).
El informe también resalta la importancia del fortalecimiento de capacidades para fomentar el emprendimiento femenino. Muchas mujeres colombianas, el 43 %, desean recibir capacitación para desarrollar planes de negocio efectivos, y un 33 % considera esencial mejorar sus habilidades tecnológicas.
También se menciona la necesidad de mayor acceso a financiamiento y subvenciones para pequeños negocios, aspecto crucial para superar barreras y consolidar proyectos empresariales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo