Gobierno destapó plan para acabar con los estratos en Colombia; propone nuevo modelo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se trata de una iniciativa propuesta para cambiar la forma en la que se ordena el territorio en el país, de acuerdo con los ingresos de las personas.

El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, planteó la necesidad de revisar los impactos que trae para la economía del país los avances en el Registro Universal de Ingresos y propuso acabar con los estratos.

“La revolución y modernización en el sector agropecuario pasa por el tema del catastro multipropósito y es el cambio sustantivo donde realmente tenemos las posibilidades de una transformación en la actividad agropecuaria”, indicó el director del DNP.

(Vea también: Estratos 4, 5 y 6 no se salvarían de propuesta que golpearía duro sus bolsillos)

En el Plan Nacional de Desarrollo, uno de los componentes fundamentales que fueron aprobados para la hoja de ruta del autodenominado Gobierno del Cambio es el ordenamiento del territorio y una de las apuestas en ese sentido es poder llevar una herramienta que faciliten el aumento de la productividad rural.

También habilita una serie de instrumentos a los municipios para generar nuevos ingresos que permitan potenciar las dinámicas urbanas y rurales del país.

Otra de las grandes apuestas en el plan es la invitación a pensar que las mejoras en la focalización de subsidios en servicios públicos como una oportunidad para generar recursos que permitan mayores inversiones que mejoren la prestación y calidad de estos servicios.

¿Desaparecerán los estratos en Colombia?

El director, Jorge Iván González, tiene la visión de acercarse gradualmente al concepto de un “Registro Universal de Ingresos”, que reemplazaría al de estrato.

Su objetivo principal es que, una vez se establezca, algunas personas contribuyan con impuestos, mientras que otras reciban subsidios, lo que eventualmente eliminaría la complejidad de los estratos socioeconómicos.

Además, González enfatizó que la implementación del catastro multipropósito desempeñará un papel fundamental en el fortalecimiento de la autonomía fiscal de los municipios. Asimismo, facilitará una gestión más eficiente y un uso más racional de la tierra, lo que contribuirá a la modernización de las actividades agropecuarias en el país.

(Lea también: Asustan a estratos 2 y 3 de Bogotá por lo que pagarían con idea de Petro para Transmilenio)

“Los municipios tienen un espacio muy grande y posibilidades enormes para que el ordenamiento del territorio, las fuentes de recursos que se pueden generar para las administraciones públicas a partir de la tributación local y la potencialidad de los usos del suelo conduzcan efectivamente a la paz total. Desde el DNP pensamos en un recaudo nacional y territorial que ayude a financiar la administración del territorio a los pequeños. municipios”, puntualizó

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Astro Luna resultado último sorteo hoy 28 de mayo y ganadores

Nación

Pulzo hizo capacitación para fortalecer las marcas de Gobierno en las regiones de Colombia

Economía

Ultimátum para dueños de carros en Bogotá; deberán hacer pago o tendrán consecuencias

Bogotá

Mujer fue asesinada en el centro comercial Santafé; su expareja sería el atacante

Economía

'Youtuber' visitó restaurante de la arepa a $ 160.000 y mostró realidad de lo que venden

Economía

Si tuvo empleada doméstica en 2020, puede estar en riesgo de que le cobren deuda cara

Deportes

Esposa de Michael Schumacher tomó drástica y dolorosa decisión para mantenerlo con vida

Economía

Se viene un negociazo en Colombia y muchos clientes preguntan qué pasará con El Corral

Sigue leyendo