
¿Qué alimentos en Colombia podrían subir de precio en 2026? Golpe podría ser duro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioVarios precios de los alimentos en el país se moverían al alza y a la baja durante el próximo año. Esto es lo que debe tener en cuenta.
Se lee en el informe que en la variación anual del precio de los alimentos en Colombia mantendría unas tasas altas en los próximos dos trimestres, pero empezarían a descender de manera importante a partir del segundo trimestre de 2026, acercándose al 3,0 % a finales de ese año.
“La senda se incrementó en todo el horizonte de pronóstico, producto de las importantes sorpresas alcistas en el IPC de los alimentos perecederos en el último trimestre, que sugieren una fase del ciclo agrícola de precios altos más prolongada que la anticipada y aumentos de costos provenientes de mayores precios observados en los fertilizantes y otros insumos”, dice el informe.
Los alimentos en Colombia que más subirían de precio
Adicionalmente, el precio de los alimentos en Colombia también estaría registrando presiones alcistas por cuenta del incremento en otros valores internacionales, como sería el caso del café.
Adicionalmente, habría una mayor demanda externa (de carne de res), de los costos laborales y de restricciones en el transporte interno del país.
“Lo anterior, en un entorno de demanda interna relativamente fuerte. Durante los próximos trimestres, la senda de pronóstico para los alimentos oscilaría en función del ciclo productivo de los alimentos perecederos, el cual se espera que no enfrente condiciones climáticas adversas y mantenga una oferta agropecuaria en niveles relativamente altos”, complementa el documento.
Adicionalmente, este pronóstico supone unos costos de insumos en descenso, la ausencia de nuevos choques de oferta asociados con el transporte interno, así como presiones desinflacionarias de la brecha de la tasa de cambio real.
Explica el informe que esto contribuiría a contener los aumentos de los precios de los insumos y el precio de los alimentos en Colombia que están dentro del conjunto de los procesados.
“La proyección sigue contemplando para finales de 2025 un aumento en los precios de los alimentos proveniente del aumento en los impuestos saludables, pero no incorpora posibles efectos del actual paso restringido en la vía al Llano”, agrega el informe.
De esta manera, los técnicos del Banco de la República aseguran que, para finales de 2025 y 2026, la variación anual del IPC de los alimentos sería del 6,0 % (5,2 % en el Informe anterior) y del 3,2 % (2,4 % en julio), respectivamente.
(Recomendado: Esto pasará con la inflación en Colombia los últimos dos meses del año: ¿Se dispara o se enfría?)
Al tiempo esto último que la senda de pronóstico sobre el precio de los alimentos en Colombia “tiene asociada una alta incertidumbre, ya que se sustenta, en parte, en el comportamiento de la producción y distribución de alimentos perecederos, grupo sujeto a una alta volatilidad y múltiples choques de oferta”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá
Bogotá
Murió el conductor de camioneta que atropelló a motociclistas en Bogotá: comunidad lo cogió a golpes
Entretenimiento
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
Bogotá
Primera foto de Mauricio Cendales, conductor que murió linchado por atropellar a motociclistas
Sigue leyendo