Atrapan a 10 estafadores que engañaron a una empresa y robaron casi $ 300 millones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-27 11:28:56

Ocurrió en Puerto Rico, donde 10 personas fueron detenidas por estafar la enorme suma de dinero mediante varios cheques fraudulentos que no tenían fondos.

El Departamento de Justicia de Puerto Rico informó que diez personas enfrentan cargos por fraude, robo agravado y traspaso de documentos falsos por apropiarse ilegalmente de 70.000 dólares (291 millones de pesos al cambio de hoy) en cheques falsos en diversos bancos.

Los acusados son Emanuel Pagán Chévere, Alondra Cuevas Esquilín, Sulymar D. Medina Cruz, Luis A. Rivera, Kevin J. Jiménez Matos, Thais A. Olivo Rodríguez, Alfredo J. Cruz Polanco, Marco A Santiago Marrero, Ninoshka M. Rivera Marrero y Daniel K. Osterman Díaz.

(Vea tambiénInteligencia artificial: así sería estafa de clonación de voz WhatsApp y redes).

Medios de ese país replican lo ocurrido:

Según la pesquisa de la División de Investigaciones de Robo y Fraude a Instituciones Bancarias, Financieras y Cooperativas de la Policía, los imputados falsificaron 13 cheques de una compañía distribuidora de alimentos, los depositaron en sus cuentas mediante transacciones separadas y, posteriormente, los cobraron.

“Los esquemas de fraude a través de plataformas cibernéticas han provocado pérdidas millonarias a instituciones bancarias en la isla, así como daños a individuos y empresas“, resaltó el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, en un comunicado.

Por su parte, el juez Glenn Velázquez Morales, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, determinó causa para arresto contra nueve de los diez imputados.

Mientras, la jueza Iraida Rodríguez Castro encontró causa para arresto contra Olivo Rodríguez. La fianza global impuesta de los imputados fue de 561.000 dólares.

Imputados por estafa se enfrentan a 8 años de cárcel

La vista preliminar fue programada para el próximo 11 de julio. Cada imputado se expone a una pena de ocho años de prisión.

En noviembre de 2022, el Departamento de Justicia desarrolló una alianza entre la Asociación de Bancos de Puerto Rico y la Oficina de la Jefa de Fiscales para reforzar el procesamiento de los casos de fraude y crímenes cibernéticos ante la alta incidencia que se ha registrado por la llegada de nuevas tecnologías.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo