EPS Sura da alarmante panorama por millonarias pérdidas; afiliados la estarían salvando

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La entidad reveló que cerró el año pasado con 5,35 millones de afiliados al Plan de Beneficios en Salud y 298.000 al plan complementario.

Durante el año 2023, EPS Sura reportó pérdidas significativas por un total de $221.506 millones, atribuidas en gran medida a la insuficiencia estructural de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), según lo explicado por la propia EPS.

La empresa señala que esta situación se debe a factores externos con un impacto considerable, entre los que destaca la paulatina insuficiencia de la UPC girada mensualmente por el gobierno para cubrir las obligaciones derivadas del plan de beneficios de salud. Además, se destaca el incremento en la siniestralidad debido al aumento en las frecuencias de atención que se viene observando desde el año 2022 y que continúa en tendencia ascendente.

(Vea también: Reconocida actriz defiende a Sanitas y asegura que gracias a la EPS venció al cáncer)

Otros elementos que contribuyeron a estas pérdidas incluyen las existencias de cartera y saldos pendientes de vigencias anteriores, distintas a las prestaciones de presupuestos máximos, así como las deudas acumuladas por Canastas Covid, las cuales no fueron reconocidas por el Gobierno Nacional, entre otras razones.

A pesar de este escenario desafiante, EPS Sura destaca el desempeño positivo en su segmento de salud, que engloba soluciones asociadas al aseguramiento y prestación de salud obligatoria en Colombia.

(Vea también: Aviso para afiliados de EPS Compensar: así pueden cambiarse a otra entidad de salud)

La empresa informa que logró emitir primas por un valor de $10,9 billones, experimentando un crecimiento del 23,9%. Este crecimiento fue respaldado por el cierre del año con 5,35 millones de afiliados al Plan de Beneficios en Salud y 298.000 al plan complementario.

Sin embargo, en el contexto más amplio del sistema de salud en Colombia, esta misma semana el Gobierno anunció la toma del control de la Nueva EPS, que cuenta con 10.8 millones de afiliados, y de EPS Sanitas, con 5,7 millones de afiliados.

(Lea también: “Miserableza”: Jorge A. Vargas, contra acción de Gobierno Petro con las EPS)

Por su parte, Compensar presentó a la Superintendencia de Salud su solicitud de retiro y liquidación voluntaria de su programa de EPS, lo que afectaría a aproximadamente 2 millones 300 mil pacientes. Estas acciones reflejan los desafíos continuos que enfrenta el sistema de salud en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Sigue leyendo