Importante EPS está en riesgo de liquidación; en Antioquia encienden las alarmas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

MiOriente es un medio de comunicación digital que informa sobre el acontecer en el Oriente Antioqueño y otras zonas de Antioquia.

Visitar sitio

Las deudas de Savia Salud sumarían más de 653.000 millones de pesos. En Antioquia hay alerta dado que esa EPS cuenta con más de un millón y medio de afiliados.

En máxima alerta están las directivas de la EPS mixta Savia Salud, luego de conocerse que la Superintendencia de Salud estaría contemplando liquidarla ya que no cumple con tres requisitos fundamentales: no tiene solvencia de capital mínimo, no tiene patrimonio adecuado ni régimen de inversiones.

(Lea también: La lista de las 13 EPS que se podrían liquidar en Colombia (pronto); Supersalud alerta)

Savia Salud fue creada en el año 2013 y actualmente tiene más de 1.600.000 afiliados en el departamento de Antioquia; además, es la EPS con mayor número de afiliados en el régimen subsidiado con una participación del 62 %. Desde hace cinco años está bajo vigilancia especial de la Supersalud y sus deudas actuales sumarían más de $653.000 millones. 

Para evitar la liquidación y que se ponga en riesgo la salud de los antioqueños, el gobernador Aníbal Gaviria pidió una reunión urgente con la ministra de Salud, Carolina Corcho. 

“Tengo una gran preocupación por el futuro de Savia Salud. El Gobierno nacional ha hablado de la posible liquidación de varias EPS y lo que queremos es evitar una decisión sorpresiva que pueda afectar la salud de millones de antioqueños”, dijo el mandatario.

Aunque hace un año se logró un plan de capitalización por $120.000 millones, los recursos no fueron suficientes para que la EPS saliera de la crisis. 

Precisamente, el pasado mes de junio, Gaviria había manifestado a través de Twitter que “el plan de capitalización es un paso trascendental para salvar @saviasaludeps, la EPS que cuida la vida de más de 1.6 millones de antioqueños. Proyectamos un modelo con participación de 72 % del sector público y de 28 % del sector privado. ¡UNIDOS por la salud de nuestra gente!”

Los socios de la entidad son la Gobernación de Antioquia, con el 36,65 %, la Alcaldía de Medellín, con el 36,65 %, y la Caja de Compensación Familiar Comfama con el 26,70 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Sigue leyendo