Revelan qué tan contentos están los colombianos con las EPS; no apoyarían su eliminación

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Satisfechos o muy satisfechos. Así están la mayoría de los colombianos consultados por Invamer acerca de las EPS a las que están afiliados.

En esta ocasión, la encuestadora les consultó a 587 ciudadanos, quienes viven a lo largo y ancho de Colombia, sobre cómo se sienten, en general, con sus EPS.

(Lea también: Alertan por grave efecto que tendría la desfinanciación del sistema de salud en Colombia)

  • El 52 % respondió que está satisfecho, mientras que otro 14 % indicó que se encuentra muy satisfecho.
  • Un 22 % adicional respondió que se encuentra insatisfecho con su EPS, un 10 % más dijo que muy insatisfecho y el 2 % restante aseguró que no tiene afiliación a una de estas entidades.

Lo anterior deja entrever que, en general, la percepción de los colombianos sobre el sistema de salud es positivo, teniendo en cuenta que estas firmas son su vínculo directo con el mismo. No obstante, en algunas regiones, la opinión negativa acerca de las EPS es superior al promedio.

Es el caso de suroccidente de Colombia, donde tres de cada uno de cada tres encuestados dijo estar insatisfecho. A estos se sumaron otro 14 % que está muy insatisfecho.

De otro lado, si se observan los resultados por estratos, los más bajos tienen una peor opinión de sus EPS, en contraste con los más altos.

De hecho, las respuestas de estos últimos solo se limitaron a dos opciones: o están satisfechos o muy satisfechos con su acceso al sistema de salud colombiano.

Las respuestas de los colombianos se dan en un momento en que el Gobierno de Gustavo Petro alista una reforma a la salud en Colombia, que incluiría cambios en las EPS.

Además, sus resultados van en línea con lo dicho por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) acerca del bienestar de los ciudadanos en este frente.

Al país le va bien en los diversos indicadores analizados por esta entidad. Entre estos, expectativa de vida, tasa de muertes que pudieron evitarse o tratado, porcentaje de personas con enfermedad crónica y tasa de personas que consideran tener mala salud.

Con los resultados entregados, Invamer cubre un universo representativo que puede ser usada por entidades o empresas para conocer casi en tiempo real lo que piensan los ciudadanos acerca de un tema, producto o servicio en particular.

Lo anterior es clave para que cada vez más firmas hagan parte de las encuestas de la consultora, que pretende llegar a un público empresarial y de negocios.

Enlace: Encuesta Invamer: ¿los colombianos están satisfechos con sus EPS? publicado en Valora Analitik – Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo