Las “curiosas” finanzas de las empresas de Stella Durán, capturada por escándalo de Invima

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Así las describe la revista Dinero, que indagó en las utilidades y pérdidas que reportan las empresas que tenía la reconocida esteticista.

Para ese medio económico, causa “curiosidad” el hecho de que la empresa Antorcha de Luz, que en las tiendas aparece con el rótulo de “Centro Naturista Stella Durán”, haya reportado utilidades por solo 6,9 millones de pesos e ingresos por 662 millones, en 2016.

Además, señala: “En los balances registrados para la renovación de la matrícula en 2018, aparece que la empresa dejó pérdidas por $80,6 millones y unos ingresos por $493 millones.

Con base en esto, Dinero cuestiona respecto a cómo lograría la empresaria tener una compañía exitosa con bajos ingresos y márgenes. Además, de forma indirecta, insta a las autoridades para que tengan en cuenta esta información financiera en la investigación.

Stella Durán, famosa esteticista capturada por falsificación de registros del Invima

La revista va más allá y recuerda que en 2012 la empresaria Vanessa Navarro, hija de Stella Durán y reconocida en la TV colombiana por promocionar y vender productos para adelgazar y para la salud, recibió una sanción de la SIC por publicidad engañosa en su producto Revertrex.

La captura de Durán se dio este miércoles por presuntamente conformar lo que sería una red de corrupción.

La Fiscalía dice que detrás de esta poderosa empresaria se movía toda una red que a cambio de dinero “agilizaba permisos y otros trámites que permitían vender productos sin revisión científica previa sobre sus efectos en la salud de los consumidores”, dice el organismo acusador en un comunicado.

Empresaria Stella Durán tiene una hija muy conocida de la TV colombiana; ¿la salpicará?

“Las alertas recibidas de varias entidades y usuarios, y gracias al concurso del director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), fue identificada lo que sería una red de corrupción que agilizaba la expedición y falsificación de registros sanitarios, lo cual ha permitido que los colombianos adquieran medicamentos, suplementos dietarios y productos de belleza, sin inspecciones científicas ni conocer su composición real, lo que representaría un atentado contra la vida de los consumidores”, agrega el documento.

La Fiscalía asegura que de acuerdo con la indagación, Durán y una tramitadora encabezaban una organización de la que también hacían parte 12 funcionarios del Invima.

Pese a que su hija Vanessa no está entre los capturados, no se descarta que haga parte de la investigación de las autoridades que hasta ahora comienza.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bogotá

A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral

Nación

Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado

Nación

"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente

Novelas y TV

Se va querido presentador de Noticias Caracol y deja mensaje sobre sorpresivo adiós: "Hay llamados"

Sigue leyendo