Anuncian fin para los pitillos, vasos y platos plásticos en Colombia; explican la razón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioEl Ministerio de Ambiente ha anunciado que a partir del 7 de junio quedará prohibida la producción y uso de plásticos de un solo uso.
El Ministerio de Ambiente ha anunciado que a partir del 7 de junio quedará prohibida la producción y uso de plásticos de un solo uso, como pitillos, vasos, platos, bolsas de lavandería, entre otros.
Esta medida se establece en una resolución que busca reglamentar medidas administrativas para garantizar el cumplimiento de la Ley 2232 de 2022.
(Lea también: Alquería anuncia novedad en sus productos para salir de baja en consumo de leche)
La resolución también tiene como objetivo fomentar las compras públicas de productos sustitutos, implementar la responsabilidad extendida del productor (REP), promover alternativas sostenibles y modificar normativas anteriores.
Esta medida se aplicará en todo el territorio nacional y afectará a los residuos de envases y empaques de ventas primarios, secundarios o de único uso, entendidos como todo recipiente, embalaje o envoltura de papel, cartón, plástico, vidrio y metal, nacionales o importados, puestos en el mercado nacional y que están concebidos para constituir una unidad de venta al consumidor final.
Se excluyen del ámbito de aplicación de esta norma los envases y empaques que correspondan a residuos peligrosos, los de madera y fibras textiles o naturales distintas a papel y cartón, y los de fármacos y/o medicamentos vencidos.
(Vea también: Definirán futuro de una de las empresas más grandes de Colombia; decisión se toma hoy)
Esta medida busca reducir el impacto ambiental de los plásticos de un solo uso y promover prácticas más sostenibles en el país.
ONG celebran “desplastificación” y ayudarán a socializarla
En un comunicado, la Fundación Planeta ConSentido, Greenpeace Colombia, WWF, MarViva y Plástico Precioso Uramba, entre otras organizaciones, anunciaron una campaña para socializar la ley de “desplastificación”.
Entre sus estrategias que van desde la implementación de programas pedagógicos en colegios, pero también en restaurantes y centros gastronómicos.
Las organizaciones destacaron algunos datos acerca del consumo de plástico en el país:
- Colombia es uno de los países que aporta mayores cantidades de plástico al mar: el Amazonas ocupa el sexto lugar entre los ríos más contaminados con plástico en el mundo y el río Magdalena ocupa el puesto número 15. (Greenpeace, 2019).
- Colombia es el tercer país de Suramérica que más desechos plásticos genera, superado solamente por Brasil y Argentina (Brooks et al., 2020).
- Cada colombiano en promedio consume 24 kilos de plástico al año, es decir, 1.250.000 toneladas anuales entre toda la población. (Greenpeace, 2019).
- La Ley contempla sanciones que imponen multas de hasta cincuenta mil (50.000) salarios mínimos mensuales, el decomiso de los plásticos y la clausura temporal o definitiva del establecimiento comercial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Descuentos en Alkosto y Falabella de hasta 72 % en tecnología y más ilusionan antes de Halloween
Nación
Benedetti habla de la separación de Verónica Alcocer y Gustavo Petro: "Cuál es la sorpresa”
Economía
Nuevo subsidio de vivienda dará beneficio: se podrá adquirir predio con cuotas de $ 400.000
Entretenimiento
'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años
Mundo
Periodista que cubría noticias sobre cárteles de droga fue hallado muerto con grave nota
Estados Unidos
EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones
Nación
"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno
Bogotá
Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá
Sigue leyendo