Se van 4 empresas (muy grandes) de Colombia por incertidumbre de lo que va a pasar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-01 11:55:31

La Asociación Colombiana de Minería (ACM) detalló que 4 empresas mineras extranjeras dejarán el país por cuenta de la creciente inseguridad y más factores.

La ACM, que no quiso revelar los nombres de las empresas mineras que salen de Colombia, explicó algunos de los factores sociales y económicos que llevaron a esas duras decisiones.

“La incertidumbre actual del país es en relación con la inversión”, dijo a El Tiempo Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM.

(Vea tambiénCosechas aclara supuesto “fracaso” que le endilgan: gerente dice que empresa está fuerte).

El dirigente añadió que estas 4 empresas venían adelantando labores de minería en Antioquia, Caldas y varios departamentos del sur del país. Evidentemente, la inseguridad en esas partes fue clave para la decisión.

Nariño añadió que estas mineras tenían planes para invertir enormes sumas de dinero en el país, pero que eso se esfumó al ver la cruda situación de la violencia en el territorio nacional.

“Tenían previsto invertir aproximadamente entre 35 millones y 50 millones de dólares en sus actividades de exploración para desarrollar proyectos de cobre y oro”, añadió el dirigente en ese diario.

Asimismo, hizo un llamado urgente ya que otras empresas mineras analizan su continuidad por cuenta de la creciente inseguridad que se vive en las zonas rurales del país.

Empresas colombianas también se desvalorizan en el exterior

Las acciones de empresas colombianas que cotizan en la Bolsa de Nueva York en Estados Unidos y la Bolsa de Toronto en Canadá tuvieron un mes de mayo muy negativo.

Esto, ante la caída general de los mercados norteamericanos, acentuada por los temores de crisis bancaria y la situación del techo de deuda de Estados Unidos, lo que golpeó a todas las compañías que allí transan.

El reiterado mensaje de la Reserva Federal apunta hacia no continuar restringiendo la liquidez, ya que al seguir subiendo las tasas, también se incentiva la venta de los índices estadounidenses.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Sigue leyendo