Vendría mala noticia para trabajadores con turno nocturno: propuesta crucial se caería

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-10-21 19:54:28

Aunque en la Cámara de Representantes se dio visto bueno al plan de fijar las horas nocturnas laborales desde las 7 p. m., esto se caería en el Senado.

En los últimos días se ha dialogado bastante acerca de la reforma laboral, ya que muchos de los apartados de la misma pasaron en la Cámara de Representantes y ahora serán estudiados en el Senado.

Uno de los parágrafos más celebrados por miles de trabajadores es el que propone que las horas nocturnas se cobren desde las 7 de la noche y no desde las 9 p. m. como pasa ahora.

(Vea tambiénNuevo dolor de cabeza con salario mínimo para 2025 por discusiones en su alza, ¿solo 7 %?).

Este apartado pasó en la Cámara, pero muchos advierten que en el Senado no se aprobará de la misma forma y tendrá cambios definitivos.

“Dentro de la bancada conservadora sostienen la idea de que el recargo nocturno puede tener modificaciones como correrlo para las 8 de la noche”, añadió La Silla Vacía.

Así las cosas, las horas nocturnas de los trabajadores en Colombia iniciarían desde las 8 y no desde las 7 de la noche, como muchos presupuestaban.

Cabe destacar que gremios como los restaurantes y los hoteles se han opuesto a adelantar los recargos nocturnos, ya que representaría un duro golpe para muchos de sus establecimientos.

Cómo se pagan las horas nocturnas en Colombia

En Colombia, las horas de trabajo nocturno se pagan con un recargo adicional debido a varios factores legales y sociales.

La legislación laboral establece que las horas trabajadas entre las 9:00 p. m. y las 6:00 a. m. son consideradas horas nocturnas y deben remunerarse con un recargo del 35 % sobre el valor de la hora ordinaria, según el Código Sustantivo del Trabajo.

Cómo afecta el trabajo nocturno a la salud

Este recargo tiene como objetivo compensar el esfuerzo adicional que implica trabajar en un horario que afecta los ciclos naturales de descanso y vida familiar de los empleados. El trabajo nocturno altera los ritmos circadianos, lo que puede tener efectos negativos en la salud física y mental, como problemas de sueño, fatiga, o estrés.

Aumentar la remuneración busca compensar estas posibles afectaciones, así como las dificultades adicionales que pueden surgir al trabajar en la noche, como la menor disponibilidad de transporte o la necesidad de modificar rutinas familiares.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo