Mala noticia para empresas en Colombia: demoledor dato evidencia que no la pasan bien

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-03-23 13:48:27

El informe 'Dinámica de Creación de Empresas' 2024 de Confecámaras evidencia que cada vez menos compañías nuevas se están registrando en nuestro país.

En Colombia, solo tres de cada diez empresas logran sobrevivir los primeros cinco años, lo que refleja los múltiples desafíos que enfrentan para alcanzar el éxito a largo plazo.

Según el mencionado informe de Confecámaras, en 2024 se crearon 2,8 % menos empresas que en 2023. Asimismo, los cierres aumentaron un 31 % en el primer trimestre, alcanzando 29.453 cierres, según Informa Colombia.

(Vea tambiénDos empresas grandes de Colombia se quieren unir y esperan por la aprobación de la SIC).

Este panorama evidencia que la falta de planificación estratégica, una gestión inadecuada del capital humano, factores regulatorios y problemas en la gestión financiera, especialmente en el flujo de caja, son las principales razones del fracaso empresarial.

De hecho, un estudio de SCORE muestra que el 82 % de las pequeñas empresas fracasan por problemas financieros de diferente índole.

Ante este panorama, es clave que las empresas adopten estrategias innovadoras para optimizar la administración de sus recursos.

Santiago Mejía, Country Manager de Global66, destaca dos tendencias clave para 2025: la incertidumbre en los mercados, que hace necesario diversificar el capital con monedas más estables como el dólar o el euro, y la internacionalización de los negocios, lo que permite expandir ventas y mejorar operaciones con proveedores internacionales.

Para afrontar este año de incertidumbre económica, Global66 sugiere implementar estrategias como la diversificación del capital para protegerse de la devaluación, la internacionalización para generar nuevas fuentes de ingresos, y la generación de rentabilidad sobre los saldos aprovechando cuentas empresariales con intereses del 6 % E.A en pesos colombianos y 5 % E.A en dólares.

Claves para que empresas sobrevivan en Colombia

Asimismo, reducir costos financieros mediante una evaluación cuidadosa de comisiones y tipos de cambio puede disminuir hasta un 7 % los costos operativos y aumentar los ingresos en un 4 %, destaca Global66.

La optimización del flujo de caja, manteniendo un control detallado de los ingresos y egresos, también es clave para garantizar liquidez y cumplir obligaciones.

En 2024, las empresas colombianas recibieron más de 7 millones de dólares a través de la plataforma de Global66, reflejando el impacto positivo del acceso a herramientas digitales para expandirse y llegar a nuevos mercados. Una gestión financiera eficiente es esencial para garantizar estabilidad, capitalizar oportunidades y operar con éxito en un entorno globalizado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo