Colombianos que toman café, atentos a lo que se viene: decisión de empresas los favorece

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-06-19 15:37:45

Las compañías buscan impulsar el consumo de lo que se produzca en Colombia, para reducir la importación de uno de los productos estrellas del país.

Los empresarios del café en Colombia viven un panorama retador en el país, pues, aunque las cifras sobre el consumo de los nacionales no es preocupante, si crean el ambiente propicio para impulsar estrategias que permitan que el aclamado producto nacional se consuma más en la nación.

Y es que, aunque para nadie es un secreto que los colombianos son grandes consumidores del “tintico” en la mañana o al terminar el almuerzo, el problema radica en que suelen consumir, en su gran mayoría, café importado. 

(Vea también: Así es el café que es más ‘hincha’ de Independiente Santa Fe que el propio Daniel Samper)

Cuánto café se consume anualmente en Colombia

En cuanto a las cifras, la adquisición de este producto en Colombia se ha mantenido estable, pues, en promedio, se consumen 2,2 millones de sacos de café al año. Sin embargo, acorde con datos de Bloomberg Línea, en los últimos años se ha podido evidenciar que el consumo estaría tendiendo a estancarse.

Por lo anterior, las compañías colombianas han anunciado una estrategia con la que pretenden no solo aumentar el consumo de café en Colombia, sino también incentivar la compra de producto local para que la importación del producto deje de ser tan relevante. 

Así las cosas, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC),  Germán Bahamón, le contó al medio citado que la estrategia de las empresas colombianas debe radicar en promover la educación al consumidor para que consuma café 100 por ciento colombiano, a través de la exploración de los tipos de café que se cultivan en la nación, sus sabores y hasta los aromas del producto.

Adicionalmente, el sector nacional busca promover el consumo de producto nacional a través de campañas digitales de educación, ferias de café y hasta plantearse la posibilidad de incluir el producto en el programa de alimentación escolar, acorde con la política pública Conpes 4052 citada por Bloomberg Línea.

(Vea también: Este es el mejor café molido gama media en Colombia; evalúan a Tostao, Juan Valdez y más)

A esto se le suma la baja en las importaciones que desde ya alegra a los productores nacionales, pues, acorde con datos del portal digital mencionado, en solo 12 meses el café importado en Colombia se ha reducido en un 45 por ciento.

Este producto, que proviene de territorios como Brasil o Vietnam, es importado por algunas marcas que, tal como lo afirmó la revista Diners, ponen la bandera de Colombia en el empaque, como si el producto que se comercializa proviniera de este país.

Esta decisión, aunque polémica, no es ilegal, pero es un reto que tienen los verdaderos productores nacionales para impulsar al sector.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo