“Estamos jugando con candela”: empresarios se le paran a Petro por plan que los impactaría
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa solicitud del presidente para el ingreso de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS desató reacciones de gremios.
Para la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex), se trata de otra señal que va en la dirección que no es correcta.
“Desde hace unos meses atrás Colombia ya había mostrado el interés en ingresar al banco. Afortunadamente no es a los BRICS. Sin embargo, este grupo de países en determinado momento ha planteado que quiere sacar una moneda que no sea el dólar para las transacciones internacionales. Y Estados Unidos les ha dicho, “si ustedes hacen eso, yo les pongo aranceles altísimos a esas transacciones”. Entonces uno dice, estamos jugando con candela”, comentó Javier Díaz, presidente de Analdex.
Y es que, aunque ingresar a esta entidad le permitiría a Colombia acceder a créditos en condiciones más favorables y fortalecer sus vínculos estratégicos con países como Brasil, India, China y Sudáfrica —lo que podría traducirse en más comercio, inversión extranjera y transferencia de tecnología—, también podría alejar aún más al país de Estados Unidos.
Por ello, para Díaz, el país necesita generar “un entorno completamente distinto”, en un momento en que la relación con Estados Unidos está tensa.
Entre tanto, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombia Americana (AmCham Colombia), consideró que este ingreso de Colombia al banco de los BRICS requiere no solo de voluntad política, sino también compromisos financieros importantes, como los $429.000 millones que se necesitan para suscribir más de 5.000 acciones.
(Vea también: País europeo le pone el ojo a negocio en Colombia: habría inversión de muy buena plata)
Para la líder de la Cámara, es importante que los colombianos tengan más detalles de los compromisos internacionales que está asumiendo el país, así como de sus condiciones.
Empresarios, molestos con plan económico de Gustavo Petro
Cabe recordar que apenas este jueves la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, encargada de implementar la política exterior estadounidense, dijo que se opondrá a proyectos y próximos desembolsos por parte de bancos multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para proyectos chinos que se realicen en territorio colombiano.
Fue hace poco que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó una posible guerra arancelaria contra los países del grupo BRICS.
Desde la Oficina Oval, el mandatario estadounidense advirtió que podría imponer aranceles del 100% a todos los miembros del bloque si avanza la propuesta de crear una moneda común que facilite el comercio al margen del dólar estadounidense.
“Si juegan con el dólar, ese mismo día les aplicaremos un arancel del 100% (…) Si los BRICS quieren desafiar, esos países dejarán de comerciar con nosotros. No habrá comercio con ellos”, declaró Trump en una rueda de prensa desde la Casa Blanca el pasado 13 de febrero.
(Vea también: Adiós a uno de los computadores más famosos de Microsoft: dejará de fabricarlo)
Los BRICS es una asociación económica-comercial de cinco economías nacionales emergentes que representan un potencial de desarrollo. Su nombre surgió de las primeras letras de los países que la conformaron: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Su creación fue en el 2010 en Johannesburgo (Sudáfrica) y el 1° de enero de 2024 se incorporaron al grupo Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, como miembros plenos. En octubre del año pasado, durante la XVI Cumbre en Kazán (Rusia), los BRICS crearon la categoría de estados miembros asociados, naciones que no son oficialmente parte del bloque, pero reciben apoyo de los países miembros.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo