Creador de Waze habla sobre Rappi y su futuro en Colombia: ¿va por buen camino?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-04-08 14:56:16

A través de una entrevista, Uri Levine, creador de la 'app', habló sobre esta plataforma colombiana y su papel en el ecosistema de las 'startups' del país.

No cabe duda de que una de las aplicaciones más conocidas y utilizadas en Colombia es Waze, pues en medio del alto tráfico vehicular de las ciudades del país los ciudadanos suelen acudir a ella para ahorrar tiempo y evitar caer en trancones.

(Vea también: Al dólar le volvió a dar la pálida en Colombia y precio tocó su valor más bajo de 2024)

Esta plataforma, fundada ya hace más de 10 años, fue el producto de las ideas de Uri Levine, un empresario y autor de 59 años que se convirtió en uno de los más conocidos en el mundo de la tecnología, las ‘startups’ y el emprendimiento.

El padre de Waze, durante una entrevista con Portafolio durante el South Summit en Brasil, explicó los pilares del emprendimiento, el desarrollo de este tipo de aplicaciones y empresas en América Latina y el panorama de Colombia.

Por lo anterior, Levine le contó al periódico económico que, si bien hace poco pasaron por una desaceleración en las inversiones, países como Colombia, Chile o Uruguay han mostrado una evolución y crecimiento en torno al ecosistema empresarial, innovador y de ‘startups’ en la región.

Y es que, para muestra del avance de la región en esta temática, el empresario habló sobre Rappi cuando le preguntaron sobre el ecosistema colombiano en esta materia, pues, considera Levine, es una de las empresas con más éxito de América Latina.

“Una de las empresas más exitosas en América Latina en la actualidad es Rappi. Es una empresa colombiana. Creo que estamos viendo muchos avances allí”, le dijo al diario económico el creador de Waze.

Además, el empresario dijo que en América Latina, al igual que en Colombia, se han presentado importantes olas de emprendimientos como lo ha sido Mercado Libre, empresa en la que actualmente trabajan alrededor de 24.000 personas.

De esta manera, el panorama del ecosistema colombiano, para el creador de Waze, es bueno y apunta a seguir mejorando, ya que, según él, se presentan algunos factores que pueden indicar que en el país existe cierto interés por estos temas y que, incluso, este país fue el primero en recibir el libro traducido de este empresario.

“Estuve recientemente en Colombia con Martin Olsen, el jefe de comercio, y hablé sobre emprendimiento. Creo que definitivamente estamos haciendo lo correcto para mejorar. La primera versión de mi libro en español salió en Colombia. Sin duda, una indicación de que a alguien le importa”,  le dijo Uri Levine al medio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo